
El sector porcino atraviesa un escenario favorable en materia de producción, pero que no termina de reflejarse en los números de la actividad. Según explicó el consultor Juan Luis Uccelli, “la producción de cerdos sigue adelante, sacrificando rentabilidad, pero apostando a continuar creciendo”.
En este contexto, el titular de JLU Consultora advirtió que los más afectados son los pequeños y medianos productores, incluso con resultados negativos en algunos casos. “Argentina volvió a tener un precio competitivo del cerdo en pie, que luego lamentablemente se diluye en la faena y desposte y no es tan competitivo al tratar de salir del país”, consideró.
“Lo que se creció en este año en capones a la faena, está relacionado más con la mejora en la productividad y el mayor peso de faena, que en inversiones que se hayan realizado, salvo excepciones, hace más de 18 meses”; explicó.
En septiembre, el consultor calculó que el precio del cerdo en pie subió un 4,7%, mientras que el incremento de los costos trepó al 8,9%. En el caso de los costos, el alza se debe sobre todo al aumento en la cotización del dólar con respecto al peso argentino.
“A pesar de todo, nuestro país tiene un número interesante del precio del cerdo en la región y en el mundo, siendo uno de los valores más bajos que existen”, consideró Uccelli. A nivel local, explicó que en comparación al año pasado se está faenando con mayor peso, lo que genera una buena oferta de carne.
Y agregó: “Se continúa con un aumento de la oferta en lo que va del año, más relacionado con mayor cantidad de capones y kilos producidos por cerda, que por inversiones, que se cuentan con los dedos de una mano”.
Con respecto al comercio exterior, reconoció que si bien las importaciones se han calmado, a partir del valor más alto del dólar y un aumento del precio del cerdo en pie de nuestro vecino y proveedor Brasil. Pero más allá de esta foto puntual, remarcó que “serán récord de lo que va del siglo XXI”.
En un escenario de casi nula toma de créditos por parte de los productores porcinos, un comunicado de la Secretaría de Agricultura llamó la atención. “Crece la competitividad del sector porcino con financiamiento impulsado por el Gobierno Nacional”, destacaron desde la cartera encabezada por Sergio Iraeta.
Según Agricultura, ya se aprobaron más de $6.000 millones -unos USD 4,1 millones- en créditos valor producto, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El financiamiento que impulsamos junto al @bice_arg permite invertir en infraestructura, en genética animal y ayuda a tecnificar la producción para lograr más competitividad en una cadena que impulsa el desarrollo local.
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) October 1, 2025
Info👉 https://t.co/qYXUb9F18h pic.twitter.com/fR00KtCtVf
Estas líneas ofrecen un máximo de $800 millones por empresa y se otorga en UVA con una tasa del 8%. Algunas provincias como Córdoba, bonificaron 4 puntos porcentuales de la tasa, para incentivar las inversiones locales.