02/10/2025 - Edición Nº968

Política

Duro diagnóstico

Rubén "Pollo" Sobrero: "Creo que Argentina termina en una crisis más profunda que la del 2001"

01/10/2025 | El sindicalista ferroviario, Rubén "Pollo" Sobrero, habló de lo que sería un eventual gobierno de la izquierda en Argentina.



El secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero, dialogó con Tomás Méndez en El Living de NewsDigitales sobre su historia de vida, la situación económica actual y cómo podría ser un eventual gobierno de la izquierda en Argentina.

“Yo soy el único sindicalista que camina por la calle y la gente no putea y me saluda”, infló el pecho el gremialista.

Que tu enemigo de clase te odie es buenísimo, porque esa es otra cosa que yo conservo. Conservo mi origen. Sigo creyendo en lo mismo, nada más que estoy más reflexivo”, sostuvo en otro pasaje Sobrero.

Sobre la situación del narcotráfico y la violencia en el mundo, el sindicalista dijo que refleja “la crisis del sistema capitalista”, que “está llevando a la decadencia de la sociedad, que lleva a la destrucción del planeta, que te lleva a guerras, a lo que está pasando con Palestina hoy”.

Respecto al panorama en Argentina, tampoco tuvo una mirada optimista a corto plazo: “Yo creo que termina en una crisis más profunda que la del 2001. Vos empezás a ver imágenes en el mundo, lo de Nepal, corriendo al ministro de Economía en calzoncillos, quemándole la casa de gobierno”.

En otro tramo, consideró que “hay un malestar en la sociedad grande que se siente en la gente. Yo me imagino al tipo que votó a Milei, porque Milei no es un marciano que vino y apareció ahí. Fue votado por la gente, y fue votado por gente pobre, humilde, trabajadores. En el Sarmiento, donde estoy yo, un 35% de compañeros votó a Milei”.

Luego, Sobrero hizo una encendida defensa de Eduardo Belliboni: “Pongo las manos en el fuego por él. Lo conozco, sé quién es. Conozco su vida. Es un exferroviario que trabajó en el Roca, que yo sé que milita porque cree en la militancia. No milita por plata. Además, vive en la casa que dejó el padre, que también era ferroviario”.

Además, hizo un extenso análisis de la izquierda y sus posibilidades políticas de arribar a cargos ejecutivos: “Si la gente no nos acompaña vamos a seguir siendo un sector del 2, 3% y punto”.

Yo quiero un socialismo con democracia. Los que tienen que gobernar son los trabajadores, no los empresarios. Hacemos un gobierno basado en discusiones permanentes asamblearias para poder llevar adelante políticas económicas que estén al servicio del pueblo, no al servicio de tal o cual empresario”, lanzó como “ejes” de un eventual gobierno de izquierda en Argentina.

Por su parte, sugirió no pagar la deuda externa y reducir la jornada laboral: “Es ridículo, por ejemplo, la jornada laboral sea de ocho horas, que son leyes que vienen del siglo pasado, cuando hacer un tornillo tardabas un día. Hoy hacer un tornillo lo haces en 30 segundos. Los márgenes de ganancia de los empresarios son mucho más grandes. No se discute la reducción de la jornada laboral y que el trabajador que trabaja tenga más posibilidad de vivir mejor. Cada vez las diferencias sociales y económicas caen mucho más profundas”.

Más Noticias