17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

El exmedallista y senador nacional

Camau Espínola: “Argentina necesita romper con los extremos y volver a construir consensos”

02/10/2025 | El senador correntino y presidente del bloque Provincias Unidas, analizó la situación del país, el rol del Congreso y la necesidad de una construcción política federal que supere la grieta.



CarlosCamauEspínola llegó a la política con la impronta de su carrera deportiva. Tras conquistar medallas olímpicas en Atlanta 1996 y Beijing 2008, relató cómo el reconocimiento de su provincia y sus experiencias internacionales lo impulsaron a involucrarse en la vida pública. Primero fue intendente de Corrientes, luego candidato a gobernador y hoy senador nacional en su segundo mandato.

“Sentí que era el momento de devolverle a la gente el cariño y el afecto que siempre me dieron, de aportar una mirada de lo que vi viajando por el mundo y podía aplicarse en Corrientes”, recordó durante una charla en El living de NewsDigitales.

“El Congreso está para equilibrar”

Al frente del bloque Provincias Unidas, Espínola valoró la importancia del Congreso como contrapeso del poder presidencial. “La Argentina necesita mucho debate, consenso y leyes que se sustenten en el tiempo. El equilibrio de poderes es central para sostener la democracia”, afirmó.

Sobre el gobierno de Javier Milei, sostuvo que al inicio existió voluntad de acompañar con herramientas como la Ley Bases, pero luego el Ejecutivo optó por el camino de los decretos y de eludir el diálogo parlamentario. “Cuando el Gobierno no escucha, vamos a estar del lado de los jubilados, de los universitarios, de la educación pública y de las provincias que reclaman recursos”, remarcó.

“Sin credibilidad no hay estabilidad”

El senador apuntó contra las promesas incumplidas del Presidente y su impacto en la economía. “Generó falta de credibilidad en la política por acuerdos firmados con las provincias que no se cumplieron. La falta de credibilidad se traduce en temblores económicos como el riesgo país o la disparada del dólar. En cambio, cuando uno cumple y dialoga, genera estabilidad y confianza, condiciones básicas para atraer inversiones”, advirtió.

Espínola marcó distancia de los dos polos de la política argentina: “Con el kirchnerismo no, porque es el otro extremo. Tampoco con los excesos del oficialismo. Tenemos que renovar caras, convocar a nuevos sectores y construir desde el centro una alternativa para el país”.

En esa línea, destacó el rol de los gobernadores y partidos provinciales que integran Provincias Unidas, espacio que busca consolidar una voz federal en el Congreso. “El camino es terminar con la grieta y construir un país normal, con respeto, diálogo y consensos. Eso le dará a la Argentina estabilidad política y social”, concluyó.

Relacionadas
Más Noticias