02/10/2025 - Edición Nº968

Política

Presupuesto 2026

El futuro económico de Argentina: las proyecciones del Gobierno para 2026

02/10/2025 | El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, defendió en el Congreso el Presupuesto 2026, que proyecta superávit fiscal por tercer año consecutivo, un crecimiento del 5% y una inflación del 10%.



El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentó en Diputados los lineamientos del Presupuesto 2026 y destacó que la prioridad del Gobierno es “sostener el equilibrio en las cuentas y el superávit fiscal como condición para la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido”.

La exposición se realizó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert (LLA), y contó además con la presencia del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Guberman subrayó que la administración logró “superávit fiscal después de una década de déficit” sin afectar los recursos provinciales y con un recorte de subsidios “enfocado en eliminar intermediarios y proteger a los sectores más vulnerables”. Según dijo, el Presupuesto “devuelve racionalidad al gasto público” y busca garantizar el superávit financiero por tercer año consecutivo.

El proyecto prevé un crecimiento económico del 5% y una inflación del 10% anual en 2026. “Trabajamos con un escenario de fuerte desinflación: la expectativa es cerrar este año en 25% y alcanzar el 10% el próximo”, explicó el funcionario.

Durante la ronda de preguntas, el diputado Martín Tetaz (UCR) cuestionó por qué no se usaron las proyecciones del REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado). Guberman respondió que esas estimaciones “no difieren demasiado” de las oficiales, pero “ajustan con retraso” y que “no es una buena práctica casarse con un relevamiento”.

El debate del Presupuesto continuará la semana próxima con nuevas consultas de los legisladores a los equipos económicos.