
La coctelería argentina sigue conquistando el mundo. Tres bares ubicados en la ciudad de Buenos Aires fueron distinguidos en la lista extendida de The World’s 50 Best Bars 2025, que reúne a los puestos del 51 al 100 y anticipa a los grandes protagonistas del ranking definitivo que se conocerá el próximo 8 de octubre en Hong Kong.
Los espacios reconocidos se destacan por sus tragos de autor, el uso de ingredientes locales y propuestas que combinan creatividad, tradición y cultura.
Con luces de neón, grafitis en las paredes y una impronta rockera, Tres Monos propone un ambiente similar a una fiesta punk. La guía lo define como “un bar renegado con identidad argentina y misión sostenible”.
El lugar produce sus propios licores -como sake y whisky estilo bourbon con granos locales-, además de vinos sauvignon blanc y espumosos pét-nat. Detrás del proyecto están Charly Aguinsky, Sebastián Atienza y Gus Vocke, quienes priorizan ingredientes de origen sostenible.
Guatemala 4899, Palermo.
Elegante y sofisticado, CoChinChina ofrece una experiencia íntima con dos cartas de cócteles: una dedicada a clásicos internacionales y otra a creaciones propias. Entre sus imperdibles están La Vida Que Merezco (tequila con piña y vainilla) y el Martini Umami (ginebra con hongos y algas).
El diseño del bar, incluso en los baños, refleja inspiración en la cultura asiática.
Armenia 1540, Palermo.
Ubicado en un sótano bajo una florería, Florería Atlántico es un clásico porteño liderado por Tato Giovannoni (foto arriba). Sus cócteles de autor rescatan historias de inmigrantes europeos y utilizan ediciones especiales de su ginebra de yerba mate Príncipe de los Apóstoles.
La propuesta se complementa con un trabajo de rescate cultural junto al historiador Felipe Pigna y un explorador de alimentos que colabora con productores locales.
Arroyo 872, Retiro.
Con este reconocimiento, la capital argentina reafirma su lugar como epicentro de la coctelería latinoamericana, con bares que fusionan innovación, identidad y raíces culturales.