02/10/2025 - Edición Nº968

Política

Apuestas

La Iglesia advirtió que la ludopatía es “una pandemia silenciosa” y cuestionó la publicidad en el deporte

02/10/2025 | El vocero del Arzobispado de Córdoba, Munir Bracco, pidió a los senadores aprobar la ley de prevención de la ludopatía y criticó la presencia de casas de apuestas en el fútbol y en la selección argentina.



En el marco del plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia del Senado, el vicario de Pastoral, Munir Bracco, lanzó un fuerte llamado de atención sobre el avance de la ludopatía en el país. Calificó al fenómeno como “una pandemia silenciosa que está destrozando vidas” y advirtió que el Estado debe intervenir de manera urgente para frenar su expansión.

Bracco centró sus críticas en la masiva publicidad de las plataformas de apuestas, especialmente en el ámbito deportivo. “Asociar el deporte, símbolo de la salud, del esfuerzo y del trabajo en equipo, con algo que enferma es un sin sentido”, subrayó, en clara alusión a los contratos de sponsoreo que involucran a clubes de primera división y hasta a la selección argentina de fútbol.

El religioso habló ante los senadores en un contexto de indefinición sobre el proyecto de ley de prevención de la ludopatía, que obtuvo media sanción en Diputados en noviembre de 2024. La iniciativa busca regular la promoción del juego online, establecer campañas de concientización y brindar asistencia a quienes padecen adicciones vinculadas a las apuestas.

"La camiseta de fútbol que debiera inspirar a los niños se convierte en una publicidad como si fuera de una droga, porque esta también es una droga, aunque sin sustancia legal o ilegal destruye igual" dijo el religioso en su exposición, y agregó que "Los chicos ya no disfrutan del fútbol, viven pendientes de si es gol, es palo, es tarjeta amarilla, es roja y un penal para ver cuánto ganan. Se está destruyendo incluso la cultura deportiva de los campeones del mundo".

En otro tramo de su discurso, Bracco puso en claro la gravedad de la situación con un argumento dificil de refutar: "Niños que les roban a sus padres para apostar. Jubilados que dejan sueldo entero para apostar. Adolescentes que delinquen para obtener dinero para poder seguir. Y muchas familias vulnerables a las que se les dice que van a poder salir del mes y apuestan y terminan ahí por necesidad".

Por último, el sacerdote no dejó pasar la oportunidad para remarcar que "Hay personas que se han quitado la vida por esto. Muchas veces eso no trasciende. Y de esto somos testigos de gente que se quita la vida. Es muy duro. Se trata de la vida. Un solo peso no vale una vida. Por Dios, quedan familias desgarradas".

Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino –presente en el debate- respondió con argumentos en contrario. Por pedido de Claudio Tapia, el miembro del Comité Ejecutivo Javier Méndez Cartier sostuvo que los contratos publicitarios sostienen a la mayoría de los clubes.

"No defendemos intereses comerciales, defendemos la sustentabilidad de los clubes y su rol social. Si se aprueba la prohibición total, sería un golpe financiero histórico que pondría en riesgo al fútbol profesional y a la función social que cumplen nuestras instituciones", respondió el integrante de la AFA, que también es presidente del club Excursionistas.

A su vez agregó que en la AFA, "Desde el presidente Claudio Tapia hasta el último dirigente estamos comprometidos en trabajar con el Estado, con los privados y con la sociedad civil para cuidar a los pibes y pibas. Los clubes no somos parte del problema, somos parte de la solución".

GZ

Temas de esta nota:

APUESTAS DEPORTIVAS