
por Mikel Viteri
Manchester se tiñó de luto el 2 de octubre de 2025 tras un ataque terrorista contra la comunidad judía. Un hombre embistió con su coche a los fieles congregados frente a la sinagoga Heaton Park Hebrew Congregation, en el barrio de Crumpsall, y posteriormente los atacó con un cuchillo. El atentado, cometido en pleno Yom Kipur, la jornada más sagrada del calendario judío, dejó dos muertos y tres heridos graves antes de que el agresor fuera abatido por la policía. La investigación está en manos de las fuerzas antiterroristas, que confirmaron el carácter islamista del ataque y arrestaron a dos sospechosos adicionales.
Según los primeros reportes de la policía de Greater Manchester, la agresión comenzó poco después de las 9:30 de la mañana (hora local), cuando los fieles se preparaban para iniciar los rezos. El atacante condujo un coche de forma deliberada contra el grupo reunido frente al templo y, tras estrellarse contra las rejas, salió armado con un cuchillo. Testigos aseguran que apuñaló a varias personas e intentó forzar la entrada a la sinagoga.
Los agentes llegaron de inmediato, dispararon al sospechoso y neutralizaron la amenaza. En un primer momento, los equipos de seguridad temieron que portara explosivos, lo que llevó a aplicar el protocolo “Plato”, reservado para atentados de gran envergadura. Finalmente, se confirmó que el atacante actuó en solitario en el lugar, aunque dos personas fueron arrestadas como posibles cómplices.
Vecinos describieron escenas de pánico. Una residente, Chava Lewin, relató que escuchó un estruendo y pensó que se trataba de un petardo, hasta que vio a los asistentes huyendo y supo que había ocurrido un “ataque terrorista”.
El ataque generó una oleada de condenas en todo el Reino Unido. El primer ministro Keir Starmer calificó la agresión de “horrible e inaceptable”, y ordenó reforzar la seguridad en sinagogas y centros comunitarios judíos de todo el país. Suspendió su participación en una cumbre en Copenhague y regresó a Londres para liderar una reunión de emergencia con su gabinete.
El rey Carlos III y la reina Camila expresaron estar “profundamente conmocionados y entristecidos” por lo sucedido en una fecha tan señalada para el pueblo judío. Líderes religiosos, como el rabino Jonathan Romain, advirtieron que lo ocurrido representa “la peor pesadilla de cualquier judío: un ataque en el día más sagrado, en un momento de reunión masiva”.
Young members of the Jewish community coming together after today’s terrorist attack against a synagogue in Manchester
— Visegrád 24 (@visegrad24) October 2, 2025
🇬🇧 pic.twitter.com/AMqnM5cEO0
Este atentado no puede entenderse de manera aislada. Desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza, se ha registrado un repunte sin precedentes del antisemitismo en Europa y Occidente. Según el Community Security Trust (CST), en el Reino Unido se han contabilizado más de 1.500 incidentes antisemitas solo en el primer semestre de 2025, lo que supone la segunda cifra más alta desde que existen registros.
En los últimos dos años, varios ataques han sacudido comunidades judías en distintas partes del mundo. En Berlín (2024), un rabino fue apuñalado a las puertas de su sinagoga; en Zúrich (2023), un adolescente radicalizado atacó a un judío ortodoxo; en Marsella (2024), varios comercios judíos fueron incendiados tras manifestaciones propalestinas; y en Sídney (2024), una sinagoga fue atacada con cócteles molotov.
La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) confirma que desde 2023 los actos antisemitas han aumentado hasta en un 400% en países europeos, con Francia y Alemania como epicentros de esta ola. Solo en Francia se registraron casi 1.600 incidentes en 2024, mientras que en Berlín se contabilizaron más de 1.300 casos, la cifra más alta en una década.
Verschrikkelijke aanslag in #Manchester. Joodse gemeenschappen vieren vandaag overal Grote Verzoendag / Yom Kippoer.
— Geert Wilders (@geertwilderspvv) October 2, 2025
Ik wens hen allen heel veel sterkte toe en een veilig Joods nieuwjaar. pic.twitter.com/s4uanXH8NE
El atentado de Manchester se produjo, además, apenas un día después de la detención de la flotilla Global Sumud, un convoy internacional de activistas que buscaba romper el bloqueo a Gaza para entregar ayuda humanitaria. La interceptación de esta flotilla, que provocó tensiones diplomáticas y protestas, ha sido utilizada por grupos radicales como pretexto para intensificar discursos de odio contra judíos.
La tragedia de Manchester confirma la creciente vulnerabilidad de las comunidades judías en Europa y el resto del mundo en un contexto marcado por la guerra de Gaza y la radicalización ideológica. Para muchos observadores, lo ocurrido pone de relieve la necesidad de reforzar tanto la seguridad en los lugares de culto como el combate contra los discursos extremistas que alimentan la violencia.