02/10/2025 - Edición Nº968

Política

Aprobación en caída

Milei enfrenta su piso más bajo: 66% de insatisfacción y 39% de apoyo

02/10/2025 | Encuestas revelan un fuerte deterioro en la aprobación presidencial y creciente malestar social.



La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP) de la Universidad de San Andrés expuso un retroceso significativo en la imagen del presidente Javier Milei.

Según el relevamiento, realizado entre el 15 y el 24 de septiembre, un 66% de los argentinos se declaró insatisfecho con el rumbo del país, mientras que la aprobación a la gestión apenas alcanza el 39%. Se trata del nivel más bajo desde el inicio del mandato, con un rechazo que escaló al 58%.

El malestar no es exclusivo de este sondeo. El Índice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, cayó en septiembre un 8,2% y marcó un mínimo histórico de 1,94 puntos bajo la administración libertaria. Otras consultoras como Zuban-Córdoba y D’Alessio IROL–Berensztein confirman la tendencia descendente.

La erosión de la popularidad golpea con más fuerza en sectores que fueron decisivos en 2023: mujeres, jóvenes y hogares de bajos ingresos, que hoy enfrentan salarios reales con una caída acumulada del 15% y un costo de vida que limita el poder adquisitivo.

Aunque el gobierno celebra el superávit fiscal y el respaldo del FMI, para la mayoría de la sociedad estos logros macroeconómicos no se traducen en mejoras cotidianas.

En paralelo, casos de presunta corrupción desde el “Libragate” hasta los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad alimentan la percepción de que la transparencia oficial está en entredicho.

Las sospechas se suman a la caída en los indicadores sociales y económicos, potenciando la desconfianza hacia la administración y también hacia Karina Milei, cuya imagen negativa trepó al 71%.

Con un Congreso adverso, donde la mayoría de sus proyectos fueron rechazados, y tras la derrota en las primarias bonaerenses, el oficialismo enfrenta un escenario complejo. Aunque mantiene un núcleo duro fiel y la intención de voto proyecta cierta paridad con el peronismo, el alto porcentaje de indecisos podría inclinar la balanza en los próximos comicios.

En este contexto, Milei se enfrenta a su mayor desafío: transformar el discurso de cambio en resultados palpables. El desgaste acelerado evidencia que el “efecto recambio” empieza a agotarse y que la ciudadanía ya no espera promesas grandilocuentes, sino soluciones concretas.

FS