
El Consejo de la FIFA se reunió en Zúrich, donde el máximo organismo del fútbol que preside Gianni Infantino, analizó la actualidad del deporte y tomó decisiones sobre distintos temas, relacionados a la gobernanza del fútbol y los torneos. En la sesión estuvieron presentes el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Fabián Tapia y el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez.
Además, asistieron en calidad de observadores Peter Knäbel, presidente de la Federación Suiza de Fútbol; Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA); y Bruno Chiomento, presidente de la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad de la FIFA.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hizo foco en su discurso de apertura en la importancia de fomentar la paz y la unidad ante las tensiones y los conflictos geopolíticos que existen en el mundo. "La FIFA tiene el compromiso de utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Sentimos un gran pesar por quienes están sufriendo en los numerosos conflictos que existen actualmente en el mundo, y no nos olvidamos nunca de ellos” aseguró Infantino.
El máximo dirigente del fútbol, reivindicó que el mensaje más importante que el deporte puede transmitir en estos momentos es el de “conseguir la paz y la unidad", a la vez que agradeció el diálogo constante que mantiene con los presidentes de las confederaciones.
Uno de los temas más importantes fue el repaso de los distintos conflictos políticos y judiciales que se discuten en el fútbol internacional y que tienen como protagonistas a los grupos de interés. Entre ellos está la discusión con el sindicato internacional de jugadores FIFPro por la sobrecarga de partidos en las distintas competiciones y la fundación neerlandesa Justice for Players (JFP), que busca modificar las normas de transferencia de futbolistas.
Desde la FIFA, afirman que el Consejo “recibió información sobre los ataques públicos e impugnaciones judiciales, así como la falta continuada de transparencia, gobernanza y estabilidad de ciertas organizaciones, cuyas motivaciones se encuentran fuera de la pirámide establecida que estructura el fútbol de clubes y de selecciones en el ámbito mundial, continental y nacional”.
"La FIFA seguirá invitando a todos los grupos de interés que deseen mantener un diálogo útil, destinado a proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio correcto entre el fútbol de clubes y el de selecciones en el mundo, y mejorar el futuro del fútbol", dijo Infantino.
Con respecto al punto de las competiciones, se presentó un informe sobre el Mundial de Clubes 2025. El presidente de la ECA, Nasser Al-Khelaïfi, explicó que el torneo había sido un éxito rotundo y que los clubes estaban ilusionados con el futuro del torneo.
Por otro lado, el Consejo de la FIFA designó a Azerbaiyán y Uzbekistán como coanfitriones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 2027 y nombró a Londres (Inglaterra) anfitriona de la fase final de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA 2026, en la que se disputarán cuatro partidos entre el 28 de enero y el 1 de febrero del próximo año.
También se sumaron al calendario internacional femenino las fechas de la Copa Africana de Naciones Femenina de la CAF de 2026, que se celebrará del 17 de marzo al 3 de abril.
Durante el encuentro, también se explicó que se realizó un exhaustivo proceso de consultas con las federaciones miembro y las confederaciones, para nombrar los miembros de las recién creadas comisiones permanentes para el periodo 2025-2029.
En la lista de los nombramientos se destaca la presencia del presidente de AFA, Claudio Tapia, al frente de la Comisión de Reglas de Juego y varios argentinos entre los que se encuentran Luciano Nakis y Javier Méndez Cartier, presidentes de Deportivo Armenio y Excursionistas respectivamente.
"Las nuevas comisiones permanentes entrañarán una mayor implicación de nuestras federaciones miembro, las confederaciones y demás grupos de interés en los procesos decisorios, incrementarán la representación de las mujeres y concentrarán mucho más los conocimientos técnicos en diversas áreas importantes para el fútbol. En otras palabras, la FIFA estará mejor dotada para afrontar el futuro", comentó Infantino.