07/10/2025 - Edición Nº973

Política

Auditoría ANDIS

El Gobierno acelera la auditoría en ANDIS y apunta a sobreprecios millonarios

02/10/2025 | Casa Rosada busca desmontar el esquema autárquico de contrataciones y aumentar la transparencia.



El Ejecutivo nacional puso en marcha una auditoría exhaustiva sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de recibir de la Justicia los archivos incautados por el caso de los audios de Diego Spagnuolo.

La revisión apunta a detectar posibles sobreprecios millonarios y a desmantelar el sistema discrecional de contrataciones del organismo. Según fuentes oficiales, los documentos incluyen facturas de compras de medicamentos realizadas sin la debida trazabilidad ni registro público, lo que evidencia un circuito fuera de control.

La principal hipótesis de la investigación indica que los responsables fragmentaban las compras mediante “compulsas de precios” consecutivas, con el objetivo de ocultar volúmenes y costos reales.

La Casa Rosada busca una reforma estructural: que todas las adquisiciones pasen a depender directamente del Ministerio de Salud, eliminando la autonomía de ANDIS y permitiendo la compra directa a laboratorios.

La medida apunta a reducir costos y garantizar transparencia en un presupuesto anual de $3,74 billones y con una plantilla de 921 empleados.

La auditoría también abarca otros contratos millonarios, desde los $1.774 millones adjudicados a La Mantovana para limpieza, hasta los $26.635 millones de cobertura con Nación Seguros, así como los $105 millones destinados a la vigilancia de la Policía de la Ciudad.

Los resultados preliminares se esperan después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque el plazo máximo del proceso es de seis meses. 

Con esta ofensiva, el Gobierno busca dar señales de control y eficiencia en la gestión de fondos públicos, al tiempo que redimensiona la estructura de un organismo que, según el Ejecutivo, operaba con discrecionalidad excesiva y sin mecanismos claros de fiscalización.

FS