02/10/2025 - Edición Nº968

Política

Preocupación en el Gobierno

El escándalo narco que pone en jaque a Milei: ¿se baja la candidatura de Espert?

02/10/2025 | Denuncias por financiamiento narco ponen en duda la candidatura de José Luis Espert y obligan a Milei a evaluar un repliegue antes de las elecciones.



Una denuncia penal que señala vínculos entre José Luis Espert y el empresario detenido por narcotráfico FedericoFredMachado encendió una crisis en la estrategia electoral del oficialismo. Ante la presión mediática, política y judicial, crecen los rumores de que Milei podría dar de baja la candidatura de Espert para preservar la coherencia del gobierno y evitar que el caso erosione su propia credibilidad.

El escándalo gira en torno a una supuesta transferencia de USD 200.000 desde Machado hacia la campaña presidencial de Espert en 2019, además de vuelos documentados en aviones vinculados a ese empresario. La denuncia fue presentada por Juan Grabois y recayó en el juzgado federal de San Isidro, con posibilidad de acumularse en causas ya existentes en Comodoro Py.

Espert, consultado repetidas veces sobre si recibió esos fondos, se negó a contestar directamente y afirmó que responderá “en la Justicia”. Él admitió haber viajado en aviones de Machado, pero aseguró desconocer sus actividades ilícitas.

Aun así, el gobierno de Milei ha ratificado su respaldo público hacia Espert. En medio de esta tormenta, el Presidente convocó una reunión de gabinete para evaluar el impacto político del caso. La ministra Patricia Bullrich, en tanto, pidió que Espert dé explicaciones claras.

Pero en círculos oficiales se juzga que el daño puede ser constitucional: si la denuncia prospera, y Espert es considerado “inhábil moralmente”, el gobierno enfrentaría implicancias institucionales serias si mantiene su candidatura. Se especula que la segunda de la lista, Karen Reichardt, podría subir al primer lugar si Espert debe bajarse.

El escándalo no es solo un problema para Espert: golpea la estrategia nacional de Milei, quien necesita proyectar un gobierno de “ruptura” sin vínculos turbios. La decisión que tome en estas horas -mantener el apoyo, forzar su retiro o imponer condiciones- definirá si el oficialismo logra capear la crisis o queda herido de muerte antes del 26 de octubre.