03/10/2025 - Edición Nº969

Política

Espert cada vez más complicado

El Bank of America confirmó que José Luis Espert recibió USD 200.000 de un narco

02/10/2025 | La evidencia del giro del narco Fred Machado a José Luis Espert reavivó el escándalo y generó una fuerte reacción de Juan Grabois.



Un documento contable que, según La Nación, fue elaborado por el Bank of America y quedó incorporado como evidencia judicial incluye una anotación por un giro de USD 200.000 a nombre de José Luis Espert.

La información -que forma parte del expediente que investiga los vínculos entre el financiamiento de campañas y FedericoFredMachado- reavivó la denuncia pública y provocó reacciones políticas inmediatas en la Argentina.

Juan Grabois, autor de la denuncia que impulsó la investigación, reaccionó este mediodía en X“No me interesa decir que teníamos razón… Lo único que le pido al oficialismo es que no lleven la degradación institucional de la República Argentina a un punto de no-retorno permitiendo que el narcotráfico domine la política y maneje el parlamento”.

En su mensaje añadió que, si las autoridades -por el presidente Javier Milei- actúan, “seré el primero en reconocerlo… y un minuto después podemos continuar con la lucha política en los marcos constitucionales sin narcos de por medio.”

Qué aporta el documento

Según la crónica publicada por La Nación y circulada en las últimas horas, la contabilidad del banco consignaría un movimiento que vincula fondos provenientes del entorno de Machado con una operación destinada a Espert. Ese registro habría sido incorporado como prueba en procesos judiciales que terminaron con condenas en Estados Unidos por delitos vinculados al tráfico y al lavado de activos. La publicación indica, además, que el giro se realizó antes de que las autoridades norteamericanas ordenaran la captura de Machado.

Ante las preguntas de la prensa, Espert admitió haber viajado en aeronaves vinculadas a Machado en el pasado, pero negó conocer las actividades ilícitas del empresario. Sobre el pago que figura en la contabilidad, la respuesta pública del candidato fue esquiva: dijo que dará explicaciones “en la Justicia”. Ese silencio político alimenta la presión mediática y la respuesta de sectores que piden claridad inmediata.

Riesgo político para el oficialismo

La aparición del registro complica al espacio de La Libertad Avanza (LLA) en un momento de alta tensión electoral. Fuentes políticas consultadas en las últimas horas evaluaron que, más allá de la veracidad plena de cada una de las partidas contables, la sola existencia de esta anotación obliga al oficialismo a tomar decisiones de gestión de riesgo político: desde exigir explicaciones públicas y judiciales hasta evaluar el mantenimiento o la baja de la candidatura señalada.

La posibilidad de que el gobierno de Javier Milei reprima o marque distancia con Espert -para evitar un contagio reputacional en plena campaña- circuló como hipótesis en despachos periodísticos y redes sociales desde la tarde. En el oficialismo hay quienes sostienen que preservar la “coherencia moral” del espacio es crucial para evitar una erosión mayor de la credibilidad pública; en la oposición piden investigaciones rápidas y transparencia.

Lo que sigue: investigación y agenda judicial

Por ahora, la anotación del Bank of America aparece como un elemento documental más dentro de una causa que ya acumula cruces internacionales y antecedentes judiciales en Estados Unidos. Tanto la investigación penal iniciada por la denuncia como las pesquisas en la Justicia federal argentina deberán determinar si existe relación directa entre ese giro y el financiamiento de campañas, y si hubo conocimiento o ilícito por parte de los receptores.

Mientras tanto, la pelota queda en la cancha de los tribunales y en la de los actores políticos: Grabois exigió que el Estado no permita que este tipo de relaciones “dominen la política”; los votantes esperan explicaciones; y la campaña entra en una nueva etapa donde la presión por transparencia será un eje central.