05/10/2025 - Edición Nº971

Economía

ingresos públicos

Fuerte caída de la recaudación nacional

03/10/2025 | En septiembre, los tributos de ARCA retrocedieron 8,8% interanual.



La recaudación tributaria de ARCA (ex-AFIP) alcanzó en septiembre $15.444,976 millones, mostrando un aumento de 20,2% interanual, que representa una baja de 8,8% en términos reales (es decir, descontando el factor inflación), si consideramos una inflación en septiembre de 2,1%

Es el segundo mes consecutivo en el que la recaudación mermó, condicionando el orden fiscal y el objetivo de superávit estricto que sostiene el Gobierno.

Nadin Argañaraz, doctor en Economía y presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), indicó que en términos nominales este desplome significa “una baja real de $1,5 billones respecto a septiembre del año previo”.

Tributos con caída real respecto al año anterior

  • Los Derechos de Exportación aportaron sólo $562.892 billones, un aumento nominal de 4%, que implica un desplome de 21% en términos reales. La suspensión de retenciones en la última semana del mes resultó determinante.
  • Por Bienes Personales se percibieron $97.228 millones, 90% menos nominalmente que el año anterior, siendo por lejos el impuesto de mayor caída en términos reales (92%). El año pasado, el tributo percibió un ingreso extraordinario por el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP). Al adelantar recaudación, ese ingreso extraordinario implica menos recaudación futura.
  • Por último, dejó de recaudarse el Impuesto PAIS, cuyo vencimiento operó en diciembre de 2024, por lo cual se perdió el 100% de la recaudación de 2024.

Tributos con crecimiento real respecto al año anterior

  • Los recursos de la Seguridad Social alcanzaron los $3,7 billones, 38% más que en septiembre de 2024, que al descontar el efecto inflacionario implica un crecimiento de 4% en términos reales, asociado a la mejora relativa de los salarios en el último año.
  • Ganancias, por su parte, recaudó $2,9 billones, 36% más que el año anterior y 3% una vez descontada la inflación. Entre los factores que explicaron el incremento, desde ARCA incluyeron “mayores ingresos de anticipos de Ganancias Sociedades en relación al año anterior, debido a la modificación en el Régimen de Anticipos”.
  • El IVA mostró menor dinamismo que los otros tributos. Se percibieron $5,5 billones, 32% más que en septiembre de 2024, empatandole a la inflación, implicando un crecimiento de apenas 0,2% interanual en términos reales. Este relativo estancamiento da cuenta del parate de la economía argentina.
  • Impuesto al Cheque (Débitos y créditos bancarios) sumó $1,2 billones, 38% más interanual, que representa un incremento de 5% en términos reales
  • Los Derechos de Importación recaudaron $714.912 millones, 77% más que agosto de 2024, esto es, un salto de 34% en términos reales. La mejora se asocia con la notable expansión de las importaciones que viene verificándose en los últimos meses, producto del atraso cambiario.
  • Por último, el Impuesto a los Combustibles recaudó $457.837 millones, 65% más que el año anterior, que al descontar el factor inflacionario, representa un incremento de 25%, explicado por la actualización de su monto.

A la merma en la recaudación, se suma el incremento del gasto que deberá asumir el Ejecutivo tras la decisión del Congreso de ratificar las leyes de financiamiento al Hospital Garrahan y a las universidades, que habían sido vetadas por Javier Milei. Así, las cuentas públicas empiezan a preocupar al equipo económico.