
José Luis Espert salió a dar la cara en medio del escándalo que lo rodea por los 200 mil dólares recibidos y sus nexos con el empresario detenido por narcotráfico, Federico “Fred” Machado. En una extensa grabación, el referente de La Libertad Avanza se describió como “ingenuo”, aunque negó rotundamente haber actuado fuera de la ley.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
Según su versión, el dinero provino de un contrato de asesoría económica con la minera guatemalteca Minas del Pueblo. Machado, aseguró, sólo fue el nexo que lo presentó a la compañía. “Nosotros no jugamos sucio, no somos como ellos”, lanzó Espert, en alusión al kirchnerismo.
Para reforzar su defensa, remarcó que los fondos ingresaron en una cuenta propia en Estados Unidos, declarada ante la AFIP, y que pidió que la operación se hiciera mediante una transferencia bancaria para dejar rastro. “En Estados Unidos todo movimiento queda bajo control. No tengo nada que esconder”, insistió.
El economista agregó que la consultoría nunca prosperó por la irrupción de la pandemia, que le impidió viajar a Guatemala en 2020.
Sobre Machado, dijo haberse enterado recién en 2021 del pedido de captura internacional. “Me paralicé. Jamás imaginé verme envuelto en algo así”, confesó. “No tenía idea de sus actividades ilegales”.
El diputado cerró su descargo con un mensaje tajante: “Habré pecado de confiado, pero ladrón nunca”. Y acusó a Juan Grabois de reflotar viejas denuncias y de “ensuciar” a su familia para instalar un supuesto enriquecimiento que, según él, se explica por la herencia de un campo tras la muerte de su padre.