
El presidente Javier Milei presentó oficialmente el proyecto de reforma del Código Penal que será enviado al Congreso de la Nación en los próximos días. Lo hizo en un acto en la cárcel de Ezeiza, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga. Y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy” dijo Milei. la propuesta contempla una actualización integral del Código Penal, cuya base vigente se remonta a 1921, con modificaciones parciales a lo largo de los años.
TOLERANCIA CERO CON EL CRIMEN
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 2, 2025
El Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron las propuestas para terminar de una vez por todas con el flagelo de la inseguridad.
REFORMAR EL CÓDIGO PENAL
Para que los delincuentes paguen en serio y… pic.twitter.com/kLGOikZjRc
"Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponden, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad“, aseveró el Jefe de Estado.
"La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Dentro de la ley terminamos con los piquetes, fuimos contra el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional" señaló Milei a modo de balance sobre los logros de su gestión en materia de seguridad.
“Para que la gente esté de nuevo segura, necesitamos cambiar el sistema de fondos, porque años de garantismo se encargó de atarles las manos a las fuerzas, jueces y fiscales, mientras le daban vía libre a los delincuentes”, dijo el Presidente, en obvia alusión al paradigma penal asociado a la influencia intelectual del ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni.
Pese al entusiasmo del Presidente en la presentación del proyecto, el Presidente se mostró cauteloso: "Que se implementen o no, dependen del Congreso de la Nación y de quienes estén sentados en las butacas, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas. El país necesita diputados y senadores que comprenden esto. Si aprobamos esta reforma, la seguridad va a cambiar en serio".
El proyecto marcha sobre la propuesta de endurecimiento de penas para los delitos inspirado en una política de tolerancia cero. Por otro lado, prevé que las sentencias sean de cumplimiento efectivo, limitando la concesión de beneficios a los reos, y dotar de agilidad a los procesos. Pero la frutilla del postre son la adopción del sistema acusatorio, en vez del actual inquisitorio, y la baja en la edad de imputabilidad, que pasará de los 16 a los 13 años.
Otros cambios de relevancia son los aumentos en los montos de las penas y la creación de nuevos tipos penales. De aprobarse el texto, el nuevo Código Penal tendrá las siguientes modificaciones:
GZ