
La Legislatura de Mendoza abrió el debate por el Presupuesto 2026, donde uno de los puntos clave es el gasto en salarios estatales. El pago a empleados públicos demandará $2,37 billones, equivalente al 42% de los gastos provinciales, convirtiéndose en el mayor compromiso de la administración.
Según detalló el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, la provincia cuenta con 91.537 trabajadores estatales, lo que equivale a 43,8 por cada 1.000 habitantes. Ese índice muestra una baja del 16% respecto de 2015, cuando la gestión de Francisco Pérez había llevado la relación a 52,4.
Mendoza se ubica entre las provincias con menos empleados públicos en relación a su población: solo Córdoba (33), Buenos Aires (37) y Santa Fe (42) registran menos que los mendocinos, mientras que en el otro extremo figuran Tierra del Fuego (130), La Rioja (114) y Catamarca (106).
Para el Gobierno, este recorte histórico es una señal de “eficiencia en el gasto”. Sin embargo, Fayad advirtió que la estructura reducida representa un desafío, ya que más del 90% de la planta está destinada a Salud, Educación y Seguridad.
De cara a 2026, la estrategia oficial apunta a vincular las remuneraciones con la productividad. “Queremos menos agentes públicos, pero más calificados y más eficientes”, señaló Fayad, en referencia a incentivos por metas cumplidas, dedicación docente y regímenes especiales en Salud.
Sobre las paritarias del próximo año, el ministro evitó adelantar cifras, pero reconoció que habrá poco margen fiscal. Con una recaudación a la baja y un superávit corriente comprimido, los aumentos dependerán del espacio que dejen las cuentas públicas.