
A fines de los años ’90, cuando la televisión abierta todavía era el centro del entretenimiento familiar, un programa infantil logró destacarse por su originalidad y su particular escenario: El Parque de la Costa. Se trató de Verebó TV, una propuesta que se emitió entre 1998 y 2000 y que rápidamente se convirtió en uno de los ciclos favoritos de los más chicos.
Conducido por Trinidad Alcorta y Carlos Silveyra, el programa combinaba juegos, entrevistas y segmentos protagonizados por los propios personajes del parque de diversiones. Esta sinergia entre televisión y atracciones temáticas le dio una impronta única, transformando al Parque de la Costa en un verdadero estudio al aire libre.
Según las mediciones de audiencia de la época, Verebó TV fue en 1998 uno de los programas infantiles más vistos de la televisión argentina, logrando instalar su estilo en un público que disfrutaba tanto de las aventuras como de los mensajes educativos que transmitía. Entre sus secciones más recordadas se encontraban:
Los Intrépidos: donde los personajes Adolfito y Dorita se enfrentaban a un villano en historias llenas de acción.
Batracio y Verdinando: un segmento con tintes didácticos en el que Batracio intentaba enseñar a Verdinando sobre higiene personal.
Oso, Braulio y Yony: tres personajes que vivían múltiples peripecias en una isla misteriosa.
Con el paso de los años, gran parte de su material quedó guardado, pero hoy el Archivo Prisma conserva emisiones y registros del programa, incluyendo detalles de las tramas que marcaron a toda una generación.
Aunque su paso por la pantalla fue relativamente breve (apenas dos años), Verebó TV dejó huella en el recuerdo de quienes crecieron a fines de los ’90 y se transformó en un símbolo de la época en la que la televisión infantil argentina aún apostaba a la creatividad y la producción local.