
En medio de las acusaciones contra José Luis Espert por su vinculación con Fred Machado, desde las cuentas libertarias tratan de ensuciar a su rival de Fuerza Patria, Jorge Taiana.
Así, refritaron fotos del candidato peronista con Nicolás Maduro. Cabe aclarar que esos encuentros eran institucionales: Taiana era ministro de Relaciones Exteriores, y Maduro cumplía la misma función en Venezuela. El presidente aún era Hugo Chávez.
¿Pero cuál ha sido la postura histórica de Taiana sobre el triste devenir venezolano? En el 2017, por ejemplo, llamaba a “restablecer el diálogo”.
Y reconocía: “Hay una severísima crisis institucional, enfrentamiento de poderes, una espiral de violencia que no se ha detenido… Llamar al diálogo es lo más conveniente. El mensaje del Papa es un esfuerzo adicional para buscar un camino de diálogo. De lo contrario, el horizonte no es de solución rápida de un conflicto que probablemente se profundizaría con más víctimas”.
Por otro lado, se mostraba en contra de la expulsión Venezuela del Mercosur: “A un país con problemas hay que rodearlo, acercarse, tratar de buscar caminos que ayuden. Y creo que lo que ha hecho el Mercosur no ha ido en ese sentido”.
Sobre la relación que construyó el kirchnerismo con el régimen chavista, aseguraba: “La relación se dio en el marco de un proceso importante en la región de renovación política y aparición de gobiernos nacionales y populares, progresistas, o como quieran llamarlos. Es en ese marco que se dio un acercamiento con Venezuela, con Brasil y el rechazo al Alca, que era también una integración pero subordinada a los Estados Unidos”.
“Una cosa ha sido Venezuela gobernada por Chávez y otra cosa ha sido después de la gran crisis económica y la muerte de Chávez”, cerraba Taiana en aquel 2017, cuando secundó a Cristina Kirchner en Unidad Ciudadana.
FA