27/11/2025 - Edición Nº1024

Entretenimiento

Cine

¿La inteligencia artificial va a terminar con Hollywood? El caso de Tilly Norwood

06/10/2025 | Eline Van der Velden creó a la actriz hecha con IA que despertó la polémica y alertó al sindicato de actores SAG-AFTRA.


por Fede Carestía


La aparición de Tilly Norwood, una actriz creada completamente con inteligencia artificial (IA), ha desatado una controversia que sacude los cimientos de Hollywood. Creada por la actriz holandesa Eline Van der Velden, Tilly no es una persona real, sino una obra digital que ha captado la atención de agencias y estudios, quienes ven en ella el futuro de la industria. Sin embargo, su existencia ha generado una reacción inmediata del sindicato de actores SAG-AFTRA.

Eline Van der Velden ha defendido a Tilly Norwood como una herramienta artística, comparándola con innovaciones previas como los animatronics, el CGI o las pantallas verdes, y negando que su intención sea reemplazar a los actores reales. Según Van der Velden, Tilly es una creación experimental, un reflejo del potencial creativo de la IA. Sin embargo, su llegada no es un fenómeno aislado, sino el resultado de años de avances en tecnologías que han transformado la producción cinematográfica, desde el rejuvenecimiento digital de Robert De Niro en El Irlandés hasta la recreación de Peter Cushing en Rogue One, ejemplos que en su momento fueron celebrados como hazañas técnicas.

El uso de la IA en Hollywood no es nuevo, pero su evolución ha encendido alarmas. Hace décadas, la IA comenzó a facilitar la creación de escenas complejas, como la estampida en El Rey León de 1994 o las batallas masivas en El Señor de los Anillos, donde soldados digitales generados por computadora reducían costos significativamente. Estos avances iniciales parecían inofensivos y fueron bien recibidos, pero el panorama cambió.

La controversia alcanzó un punto crítico durante la huelga de SAG-AFTRA en 2023, cuando el sindicato denunció el uso de IA para replicar extras en producciones. Las quejas se centraron en cómo los estudios estaban pagando a actores una sola vez para escanear sus imágenes y luego utilizarlas indefinidamente como personajes de fondo, eliminando la necesidad de contratarlos repetidamente. Este modelo de “banco de imágenes” digitales plantea una amenaza directa al sustento de muchos actores, especialmente aquellos que dependen de papeles menores, y ha intensificado los temores de que la IA pueda reemplazar no solo a extras, sino también a intérpretes principales en el futuro.

Tilly Norwood, aunque presentada como una obra de arte, simboliza el punto de no retorno en esta discusión. La polémica desatada por su creación pone en evidencia la necesidad de regular el uso de la IA en Hollywood, equilibrando el potencial creativo con la protección de los derechos de los artistas