La amistad entre Taiwán y Paraguay volvió a reafirmarse con un gesto diplomático cargado de simbolismo y resultados concretos. El presidente en ejercicio Pedro Alliana recibió al embajador taiwanés José Chih-Cheng Han, encuentro en el que se renovó el compromiso de ambos países por seguir fortaleciendo la cooperación bilateral. La embajada de Taiwán agradeció públicamente el firme respaldo paraguayo y subrayó que la relación trasciende lo político para materializarse en proyectos que impactan directamente en las comunidades locales.
Un ejemplo claro es la labor de dos voluntarias taiwanesas en la ciudad de Pilar, quienes trabajan en la digitalización de la municipalidad y en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estos esfuerzos no solo modernizan la gestión local, sino que también abren nuevas oportunidades para emprendedores paraguayos, demostrando cómo la cooperación internacional puede generar cambios tangibles en la vida cotidiana.
Paraguay es hoy el único país de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas plenas con Taiwán, un vínculo que ha resistido presiones externas y que se proyecta como un eje estratégico en la región. Para Asunción, la alianza significa acceso a cooperación técnica, programas de becas, asistencia en salud y desarrollo tecnológico. Para Taipéi, representa un socio leal en un continente donde la influencia china ha crecido de manera acelerada.
La reunión entre Alliana y Han se enmarca en una política de continuidad que ya había sido reafirmada por el presidente Santiago Peña, quien durante su visita oficial a Taipéi en 2023 prometió mantener la alianza como pilar de la política exterior paraguaya. La cooperación en áreas como agricultura, educación y tecnología digital muestra que no se trata de un vínculo meramente protocolar, sino de una asociación con beneficios mutuos y crecientes.
El énfasis en la digitalización y en el apoyo a las mipymes refleja la voluntad de Taiwán de impulsar un desarrollo inclusivo. En un país donde los pequeños emprendimientos representan una parte esencial de la economía, la transferencia de conocimientos y tecnologías puede marcar la diferencia en competitividad y productividad.
Más allá de los beneficios inmediatos, la cooperación con Taiwán envía un mensaje político claro: Paraguay defiende su soberanía diplomática al mantener relaciones con quien considera un aliado confiable, sin ceder a presiones internacionales. Esta decisión refuerza la imagen del país como un socio con voz propia en el escenario global.
Agradecemos al presidente en ejercicio @AllianaPedro por su firme respaldo a la cooperación y a la amistad entre Taiwán y Paraguay. Queremos destacar que 2 voluntarias taiwanesas están en Pilar impulsando la digitalización de la municipalidad y el fortalecimiento de las mipymes✨ https://t.co/hGB3cqdXOx
— Embajada de Taiwán en Paraguay-中華民國駐巴拉圭大使館 (@TW_Paraguay) October 3, 2025
La alianza entre Paraguay y Taiwán no es solo una declaración de amistad, sino una estrategia que combina diplomacia con resultados concretos. Al invertir en la digitalización de municipios y en el desarrollo de mipymes, Taiwán demuestra que la cooperación puede traducirse en progreso real. En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, esta relación bilateral es un ejemplo de cómo la confianza y la cooperación generan beneficios mutuos y fortalecen lazos duraderos.