
El Hospital Privado Universitario de Córdoba presentó un nuevo Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino, que incorpora el test de HPV como herramienta principal de tamizaje en mujeres a partir de los 30 años. El objetivo es identificar tempranamente infecciones de alto riesgo y prevenir lesiones que podrían derivar en cáncer.
“El test de HPV permite detectar cepas de alto riesgo incluso en ausencia de síntomas, lo que posibilita actuar de forma preventiva y realizar seguimientos personalizados”, explicó Florencia Arbach, jefa de la Sección de Patología de Tracto Genital Inferior del hospital.
El Virus del Papiloma Humano (HPV) es la infección de transmisión sexual más frecuente. Aunque la mayoría de los casos se resuelve de manera espontánea, algunos tipos pueden persistir y generar lesiones precancerosas en el cuello uterino.
La particularidad es que suele ser asintomática, por lo que los controles periódicos resultan fundamentales para la detección temprana.
Detecta la presencia del ADN del virus en una muestra cervical, incluso antes de que haya lesiones visibles.
Ofrece resultados más precisos que el Papanicolaou (PAP) en mujeres adultas.
Permite espaciar los controles hasta cada cinco años en casos negativos.
En resultados positivos, habilita seguimientos con PAP y colposcopía para descartar lesiones.
El servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Privado combina prevención, diagnóstico y tratamiento en un entorno cuidado y con tecnología de última generación. Además, la institución cuenta con la acreditación de la Joint Commission International (JCI), el mayor estándar mundial en calidad y seguridad en salud.
Con esta iniciativa, el Hospital Privado Universitario de Córdoba reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres, ofreciendo herramientas modernas y efectivas para reducir la incidencia del cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades más prevenibles con controles adecuados.