07/10/2025 - Edición Nº973

Agro

Ganadería

Frigoríficos argentinos desembarcaron en ANUGA 2025 con la mira en China y Europa

04/10/2025 | En la feria alemana, los industriales buscan cerrar negocios, en un contexto global con gandes desafíos



La feria ANUGA 2025, que se lleva a cabo en Colonia (Alemania) representa una gran vidriera para los exportadores de carne vacuna argentina. Si bien hay algunos factores que representan un semáforo amarillo para el negocio, como la política internacional de aranceles del gobierno de los Estados Unidos o la salvaguardia china, las expectativas de los industriales son elevadas. 

"Europa se encuentra ya hace más de un año con falta de carne, la carne local está cara y eso hace que la Argentina haya logrado buenos precios", aseguró Jorge Romero, de  la firma Urien Loza.

"Después de tantos años se está dando el negocio de la carne premium, carne con marbling, carne con dressings”, agregó el empresario. No obstante, la demanda europea no se limita a cortes premium y el directivo destacó que los importadores también solicitan "carne de todo tipo: del delantero para hamburguesas y carne para milanesas, como las ruedas".

Hugo Borrell (Arrebeef) aseguró que, más allá de los negocios, “vamos a participar de las reuniones bilaterales por el tema de deforestación, a pesar de la prórroga”. Un dato a tener en cuenta es que la firma bonaerense también está afinando el sistema que se presentará ante la Unión Europea para certificar la condición de libre de deforestación. 

El bife argentino, protagonista en Alemania.

“Vamos a ayudar al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y al resto de los organismos involucrados a presentar el sistema y declararnos listos como país para cumplir esa normativa”, subrayó el empresario quien también puntualizó que esperan la presencia de clientes chinos.

La respuesta de los mercados

Para Carlos Riusech, de Frigorífico Gorina, la postergación de la normativa sobre deforestación “seguramente va a ser uno de los temas a abordar” pero especialmente “la situación de mercado, donde se muestra un faltante de carne y de producto a nivel mundial”.  Y agregó: “Los mercados están teniendo una respuesta con precios buenos, aceptables. 

Mariano Grimaldi (Logros) comentó que viajan “con toda la expectativa” ya que es “un momento en el que la carne en el mundo está demandada”. No obstante, el empresario cordobés puntualizó que dentro del país restan “algunas definiciones que esperamos los exportadores en cuanto a políticas cambiarias y políticas de exportación de la proteína que nosotros trabajamos”.

Antonio D’Angelo (Recreo) dijo que “tenemos puestas muchas expectativas en esta feria y esperamos que se realicen cantidad de negocios importantes”.

Por su parte, Juan Manuel Beltrán (Bustos y Beltrán) afirmó que “vamos entusiasmados y con muchas expectativas para afianzar la relación con los clientes actuales y para explorar nuevas oportunidades de negocio y atender la demanda de nuevos clientes que hemos detectado y venimos viendo, no solamente de Europa sino también a nivel mundial”. 

“Vemos que hay una creciente demanda de proteína animal de alta calidad, donde la Argentina puede jugar un papel muy importante”, sostuvo

Qué dicen las entidades

Los productores exportadores esperan una gran feria. Según Fernando Herrera, de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA) “vamos a contar con la presencia de cuatro grupos de productores que van a participar con la idea de tomar contacto con sus clientes y conocer nuevos importadores”. 

Además,  consideró que “aunque se anunció la prórroga, vamos a aprovechar la oportunidad para conversar con importadores y ver qué están viendo respecto a esta nueva postergación de la normativa sobre deforestación”.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC explicó que “la presencia masiva de empresas que acompañan al IPCVA denota el momento de relevancia que está pasando el mercado de la Unión Europea y la comercialización de productos premium para ese destino”.

El titular del ABC adelantó que más allá de la postergación de la normativa 1115, “vamos a tener reuniones con cámaras de importadores de toda la U.E. para contarles que nuestro país ya está listo para cumplir con el envío de carne libre de deforestación”.

Por último, Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) dijo que “no será una ANUGA más: el año ha tenido muchos condimentos, desde los aranceles de Estados Unidos, el proceso de salvaguardia de China, el proceso de ley de ambiente y deforestación, y los últimos precios que se han recuperado bastante en el caso de Europa creo que le ponen un condimento especial”.

“Nos parece que pueden venir un par de años muy interesantes para la carne argentina y, por supuesto, para la producción de hacienda”, concluyó.
 

Más Noticias