04/10/2025 - Edición Nº970

Política

51º Peregrinación a Luján

Monseñor García Cuerva advirtió sobre el avance del “narcoestado” tras el triple crimen de Florencio Varela

04/10/2025 | El arzobispo de Buenos Aires vinculó la violencia con el abandono estatal en los barrios y cuestionó al diputado José Luis Espert, señalado por sus lazos con el empresario narco Fred Machado.



En el inicio de la 51° peregrinación a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, lanzó un duro diagnóstico sobre la situación social y de seguridad en el país. “Cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el ‘narcoestado’”, expresó en declaraciones al programa “Sábado tempranísimo” que conduce Marcelo Bonelli, por Radio Mitre.

El prelado se refirió al triple crimen de Florencio Varela que conmocionó a la sociedad. Las víctimas fueron Morena Verdi y Brenda del Castillo, dos primas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, asesinadas el pasado 13 de septiembre tras ser engañadas con la promesa de asistir a una fiesta. El caso reveló un entramado de violencia y criminalidad ligado al narcotráfico.

“Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país” dijo en relación a la oscura trama de marginalidad y droga que mantiene en vilo a la opinión pública.

García Cuerva, que encabezó la homilía de la tradicional peregrinación juvenil, aprovechó el marco multitudinario para advertir sobre la responsabilidad del Estado en la prevención de estos hechos. Según subrayó, la ausencia de políticas sociales y de seguridad integrales deja a las comunidades más vulnerables del Conurbano Bonaerense a merced de organizaciones criminales.

El arzobispo también aprovechó la oportunidad para cuestionar la situación política que rodea al diputado José Luis Espert, acorralado por la confirmación de sus vínculos con Fred Machado, empresario actualmente detenido por narcotráfico. “Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del ‘narcoestado’, que ya ven lo mal que le hace a nuestra gente. La clase dirigente debe ser muy transparente, muy comprometida y muy honesta”.

GZ