
Ni cinco tweets de Scott Bessent, ni la foto con Donald Trump bastaron para calmar al mercado. Por eso, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, emprendió un viaje a Estados Unidos con la esperanza de volver con medidas concretas que despejen las dudas del programa económico de Javier Milei.
Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.
After intensive work since @POTUS Trump’s meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo‘s team coming to D.C. to meaningfully advance our…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025
La comitiva está integrada también por Santiago Bausili, presidente del Banco Central, José Luis Daza, viceministro de Economía y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.
Pese a que se comunicó que Milei tendrá un encuentro con el presidente de Estados Unidos, la reunión está prevista recién para el próximo 14 de octubre. Diez días, en el marco de tensión actual, resultaba una eternidad.
Por eso, el equipo económico se trasladó a Washington para garantizar algo más que palabras: “show me the money” (“muéstrame el dinero”) bromean entre analistas de mercado, en alusión a la escena protagonizada por Tom Cruise en la película Jerry Maguire.
Manuel Adorni, vocero presidencial, señaló este viernes que “todo lo que vaya ocurriendo durante el viaje y las novedades que haya se van a informar después de que ocurran”, buscando despejar los múltiples rumores sobre los resultados de las conversaciones.
De mínima, Caputo se reunirá tanto con el secretario del Tesoro de Estados Unidos como con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, quien expresó ayer que se encuentra en conversaciones con Scott Bessent para asistir a la Argentina.
Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina’s comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025
Cabe recordar que el apoyo de Estados Unidos puede ser mediante el Fondo de Estabilización que tiene el Tesoro, y concretarse a través de un swap de monedas.
La desesperación radica en la escasez de dólares: el Tesoro debió intervenir en el mercado cambiario en las últimas ruedas, para contener la cotización de la divisa. Si bien aún no hay datos oficiales, se estima que de los USD 2.200 millones que adquirió gracias a la suspensión de retenciones al agro, debió vender USD 1.200 millones en las últimas cuatro ruedas.
El Tesoro habría vendido USD 69 millones el martes, USD 513 millones el miércoles, USD 400 millones el jueves y USD 237 millones el viernes, según las estimaciones de Equilibra.
Así, las dudas giran en torno a la sostenibilidad del esquema. Quedando catorce ruedas para las elecciones, a este ritmo, el Tesoro quemaría sus depósitos en cuatro ruedas. ¿Y las diez restantes? Ahí aparece la necesidad de acudir al Tesoro norteamericano.
Eso solamente para llegar a la elección. Luego, las dudas giran en torno a los pagos de bonos en enero y julio. Si el Tesoro no solo no compra divisas sino que vende, el mercado se inquieta por la capacidad de pago de los mismos.