
El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y hoy candidato a senador nacional, Juan Martín Paleo, participó de El Living de NewsDigitales y dejó definiciones contundentes sobre el presente de la defensa nacional, la política y su decisión de dar el salto a la arena electoral de la mano de Ricardo López Murphy y el espacio Potencia.
Paleo repasó sus 44 años de carrera militar, iniciada en 1983 con el regreso de la democracia. Reconoció que la transición fue dura para la institución tras el fracaso de la dictadura y la derrota en Malvinas: “Había consenso en que debíamos volver a los cuarteles y retomar el rol que corresponde en un país serio”. Con el tiempo, dijo, los militares lograron recuperar prestigio social, sobre todo por el trabajo durante la pandemia.
Su paso por misiones internacionales en España, China y Corea del Sur le dieron, asegura, una visión “equilibrada y geopolíticamente diversa” que hoy busca volcar en la política: “La sociedad invirtió mucho en mí, y ahora quiero retribuirlo con un servicio desde otro lugar”.
Con mirada histórica, Paleo lanzó una frase que resume su diagnóstico: “Los gobiernos de derecha o centro derecha asfixiaron a las Fuerzas Armadas desde lo presupuestario, y los de izquierda desde lo ideológico”. Recordó la desinversión durante los años ’90 y la persecución a oficiales durante la gestión de Nilda Garré, y sostuvo que hoy el problema vuelve a ser económico: “Un soldado voluntario en la Argentina está debajo de la línea de indigencia. Hay que decirlo con todas las letras”.
También cuestionó la política de despliegue de tropas en la frontera: “Es un pacto entre mentirosos: hacen como que mandan a hacer defensa, y los militares hacen como que la cumplen. Jurídicamente están flojos de papeles”.
En el diálogo analizó los nuevos escenarios bélicos, donde la ciberdefensa y la información son armas estratégicas. “Hoy el combatiente del futuro es más un nerd que un Rambo. Pero con estos sueldos no retenemos a los mejores: se los llevan las tecnológicas”, advirtió.
También alertó sobre el riesgo de reducir a las Fuerzas Armadas a tareas de ONG: incendios, inundaciones o control electoral: “El equipamiento prometido no llega y nos dejan como una low cost de emergencias”.
Sobre su candidatura, Paleo fue claro: “La política, como la concibo, es también vocación de servicio”. Destacó la figura de López Murphy y la lista que integra junto a María Eugenia Talerico y Leopoldo Moreau Soares: “Somos profesionales probos, con determinación y sin ninguna mancha de corrupción”.
El exjefe militar cerró con un mensaje hacia la sociedad: “Quiero aportar mi experiencia en defensa, seguridad e inteligencia, pero también contribuir a elevar el nivel de la política. Se puede discutir con firmeza, pero con altura y respeto. Los opositores no son enemigos”.