
El gobierno de Javier Milei decidió modificar la denominación del feriado del 12 de octubre, que desde 2010 se conocía como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. A través de sus canales oficiales, la Casa Rosada comunicó que la fecha volverá a ser conmemorada como “Día de la Raza”, lo que desató una inmediata ola de repudios y reabrió el debate sobre el sentido de la conmemoración.
La decisión rompe con la reforma impulsada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace quince años, que buscaba resignificar el 12 de octubre en clave de reconocimiento a los pueblos originarios y de reflexión sobre la diversidad cultural en la Argentina y América Latina. Para amplios sectores políticos, académicos y de derechos humanos, el regreso a la vieja denominación representa un retroceso simbólico.
Desde el Gobierno, en cambio, prefieren la vieja denominación de la fecha en cuestión. Así quedó demostrado a través de las comunicaciones oficiales, que van a contramano del nombre adoptado por el Decreto 1584/10, firmado por Cristina.
Más allá de la polémica por la denominación, el calendario de feriados mantiene un atractivo para los trabajadores y el sector turístico: el Ejecutivo dispuso que el viernes 10 de octubre sea feriado con fines turísticos, lo que generará un fin de semana largo junto al 12 de octubre, que este año cae domingo.
GZ