10/10/2025 - Edición Nº976

Política

Rock, fútbol y política

Juan Provéndola: "Milei se apropió de Panic Show, copió el rol que Chizzo cuestiona"

05/10/2025 | El periodista analizó la apropiación política del rock por parte de Milei, reflexionó sobre el rol del arte y presentó su libro Operativo Tilcara 86.



El periodista y escritor pasó por El Living de NewsDigitales: habló de rock y política, del oficio en tiempos de plataformas y de su libro 'Operativo Tilcara 86', donde reconstruye la pretemporada secreta de Bilardo rumbo al Mundial.

La conversación con Juan Provéndola arranca en Villa Gesell, su kilómetro cero. “Toqué una Olivetti y me voló la cabeza”, recuerda sobre sus primeras crónicas en máquinas de escribir para El Fundador: fútbol amateur de la costa, bandas de verano, historias que pedían ser contadas. De ese entrenamiento de potrero -“el periodismo es un oficio, como la carpintería; aprendés cuando te rebanás la primera yema”- saltó a Buenos Aires, a la docencia y a libros que cruzan cultura popular, memoria y política.

Rock, apropiaciones y el “león” equivocado

Provéndola se detiene en el uso político de canciones. “Es muy graciosa la apropiación que hizo Milei de Panic Show. En la letra, el león es el villano; Milei se puso ese traje y corporizó la crítica que Chizzo (Nápoli) hace”, plantea. Recuerda también el “no, peluca” de La Bersuit cuando el Presidente quiso subirse a Se viene. Para el autor, el debate es saludable: “Hay quien dice que la obra deja de pertenecerle al autor; yo coincido… hasta la puerta de Sadaic, ironiza. Y suma un dato de época: el rock argentino, desde Bill Haley en el Metropolitan hasta hoy, “sigue vivo porque aún genera obra y discusión; eso no pasa en todos los géneros”.

El oficio y sus bordes

Sin bajar la vara romántica, baja a tierra: precarización, líneas editoriales, algoritmos. “Si vas a elegir periodismo, sabé que tiene mucho de sacerdocio. Trazate horizontes chicos, cuidá la curiosidad y corré el ego: buscá reconocimiento por el trabajo, no por la foto”, aconseja. Y reivindica al artista como actor político -no partidario, político en sentido amplio-: “Todos tomamos posición en la vida pública; el músico también, aunque hable en metáforas”.

El nuevo libro de Provéndola nace de una intuición en Jujuy. Tilcara tenía la altura y el clima de México; Bilardo lo supo y en enero del ’86 llevó allí a gran parte del plantel para templarlo con triple turno, potreros sin alambrado y amistosos en la Quebrada. “Era surreal: Bocchini venerado por fotos de diarios porque no había TV ni radio. Bilardo combinó rigor médico con rutina en altura y se apoyó en especialistas”, reconstruye.

La segunda mitad es mito: la supuesta promesa a la Virgen. “La Selección dice que no; los tilcareños, que sí. Si existió, ya no puede cumplirse porque algunos protagonistas murieron. Ofrecí el libro como ofrenda y, cuando Argentina salió campeona en 2022, lo llevé y lo bendijo el cura”, cuenta. La escena, dice, condensa la tensión del fútbol entre razón táctica y fe.

Cultura popular, crítica y cancha

Del Indio a Lali, de Vencedores vencidos al “rollo” dominguero en la tribuna, Provéndola celebra poder discutir lo que se ama: “Si cuestionamos a nuestros viejos, ¿cómo no vamos a criticar a nuestros músicos?”. Y cierra con una defensa de la sensibilidad como herramienta de lectura del presente: “Prefiero la opinión de un artista lúcido antes que la del kiosquero que quiero y respeto, pero está en otra. La cultura sigue siendo un gran lugar para entendernos”.