05/10/2025 - Edición Nº971

Política

Campaña y dólar

Espert y el dilema de Milei en la campaña bonaerense: ¿qué se juega?

05/10/2025 | El Presidente ratificó a José Luis Espert en la boleta bonaerense pese al escándalo y tensiona la campaña. La incertidumbre económica y el dólar, bajo la lupa de Washington y el FMI, en la recta final antes de las elecciones.



La decisión de Javier Milei de mantener a José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires confirma que el Presidente apuesta a fondo en un terreno minado. Aun con denuncias por financiamiento narco y la presión de aliados, Milei prefirió sostenerlo y encarar una campaña atravesada por la polémica.

En Olivos, el jefe de Estado recibió incluso la renuncia de Espert, pero la desestimó. Según trascendió, la reunión con Mauricio Macri también giró en torno a este punto: el expresidente le marcó que las tensiones internas y la falta de gestos hacia los aliados debilitan la gobernabilidad. Sin embargo, Milei se inclinó por la lealtad a Espert y por la confrontación con el kirchnerismo.

El escándalo de los 200.000 dólares y los vuelos con Fred Machado ya se convirtió en munición diaria para la oposición, que explota el caso como símbolo de incoherencia libertaria. En la Casa Rosada admiten que “Espert es una mochila de plomo”, pero al mismo tiempo temen que bajarlo implique un costo político igual o mayor en plena campaña.

Mientras tanto, la pregunta que sobrevuela es otra: qué pasará con el dólar después del 26 de octubre. El Gobierno reconoce que la asistencia de Estados Unidos y del FMI no será dinero fresco para vender en el mercado, sino una garantía de pagos que obliga a ajustar las reservas. La presión de Washington apunta a una mayor disciplina fiscal y a abandonar cualquier tentación de “dólar barato”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, negocia en estos días en la capital estadounidense los detalles de la ayuda, pero el mensaje fue claro: no habrá financiamiento para sostener el tipo de cambio artificialmente. Una eventual flotación más libre después de las elecciones parece inevitable.

Con este doble frente –la campaña en Buenos Aires atada al destino de Espert y la negociación en Washington que definirá el rumbo del dólar–, Milei enfrenta el tramo final antes de los comicios con una incógnita doble: si podrá sostener la política sin que se derrumbe la economía, o si la economía terminará arrastrando también a la política.