05/10/2025 - Edición Nº971

Opinión


Deuda y escándalos

Sin frenos y endeudándonos llegamos al a-narcocapitalismo

05/10/2025 | Milei enfrenta polémicas financieras y legislativas que marcan su gestión económica.



Durante ya hace 10 días que venimos hablando de las bondades del salvataje de EE.UU. al gobierno de Milei para que pueda seguir manejándose el trader financiero que se encuentra sentado en el Ministerio de Economía. 

Para que nos demos idea, esta misma semana entre lunes 29 y martes 30 colocó en el mercado de futuros la suma de $700 millones para bajar el dólar futuro, que vencía el mismo martes 30 de septiembre en $1.366 cuando concluyó el mes a $1.400; o sea, les aseguró a sus “amigos” de antiguas andanzas la suma de $34 por dólar comprado sobre un total cercano a los USD 512.000, una ganancia de casi $17.5 millones en 48 horas o lo que es lo mismo, que no paguen esos $17.5 millones para comprarlos en el mercado de cambios.

Al día 23 de septiembre pasado el secretario del Tesoro enumeró 3 instrumentos para un salvataje del gobierno actual; 1- SWAP de USD 20 MM, 2- Crédito Directo del FEC, y 3- compra de bonos de la deuda argentina reestructurada en 2020.  

Esa efervescencia en los mercados se fue diluyendo al punto que este jueves 2 de octubre tuvo que salir a aclarar a las 8 hs nuestras que el Tesoro “iba a hacer todo lo necesario para colaborar con Argentina, pero a las 10.30 hs del mismo día tuvo que aclarar que “…no iban a colocar ningún dólar fresco en Argentina y se iba a resolver en una reunión con el equipo económico argentino en Washington entre miércoles y/o jueves de la próxima semana…”. 

El motivo por el cual cambió tan intempestivamente las declaraciones fueron tres situaciones de orden interno de EEUU: 1-conflicto con los congresistas demócratas (que tampoco le aprobaron el presupuesto 2026 y se cerró literalmente la administración federal), 2- conflicto con parte de congresistas republicanos, y 3- se le pararon de manos los farmers/pequeños productores agropecuarios del centro de EE.UU. porque ellos compiten con los productores argentinos en los mismos mercados de granos. 

Como consecuencia de esa última declaración el equipo económico del Gobierno adelantó el viaje y en lugar de la semana próxima se tomó el primer avión disponible el viernes para obtener una reunión el mismísimo lunes.  

A corolario de ello la directora del FMI Kristalina Georgieva se reunió el viernes 3 de octubre por la tarde con Scott Bessents y diagramaron una salida para Argentina que además del SWAP de USD 20 MM para la devolución del SWAP chino, comenzaron a darle forma a la entrega de los DEGs -la moneda del FMI- que posee en sus reservas EE.UU. por un valor convertible cercano a los USD 20 MM, bajo doble autorización de Estados Unidos + FMI para canjearlas por dólares, SIEMPRE y CUANDO se deje flotar libremente el dólar en Argentina desde el 1 de noviembre próximo, tal como firmaron los funcionarios argentinos el acuerdo -no aprobado por el Congreso Nacional y que podría mostrar su prescindencia declarando la ilegalidad del mismo por incumplimiento del Art. 75 de la CN y la Ley 27.612- con el FMI en abril pasado y DESPUÉS de haber ganado las elecciones del 26 de octubre próximo.

Todos estos entuertos nos llevan a pasar de la teoría monetarista del año 1600 aproximadamente al anarcocapitalismo actual (o a-narco capitalismo), porque se dio a conocer por la Justicia del estado norteamericano de Texas que el actual diputado nacional por la PBA José Luis Espert recibió una transferencia del importe de USD 200 mil el 22/01/202, incluso mediante información oficial del Bank Of América, de un ciudadano argentino llamado Fred Machado que cumple prisión domiciliaria en su casa familiar en Río Negro

Si bien el diputado Espert dijo algo que es verdad “…no era funcionario público ni candidato a ese momento…” corresponde decir que tendría el carácter de encubridor + lavado de activos de origen en el narcotráfico esos cargos ya son motivo suficiente para que la Justicia texana pueda pedir la detención y extradición del legislador al gran país del norte, con años suficientes de cárcel que no es nuestra cuestión sino de un penalista experto. ¿Por qué hablamos de a-narcocapitalismo? Porque en el mismo expediente judicial también se menciona a otra diputada nacional por Rio Negro del mismo espacio.

Ambos temas son motivos suficientes para que el Sr. Presidente de la Nación los eche de su espacio político por el bien de la república y hasta incluso de sus propios votantes, que a esta altura ya se sienten profundamente decepcionados con este tipo de situaciones.