05/10/2025 - Edición Nº971

Economía

Resumen económico

Los 3 datos que tenés que saber para empezar la semana

05/10/2025 | Dólar, jubilaciones e inflación: ¿cómo evolucionan?



Comienza una semana cargada de tensión cambiaria.

Pero si bien todos los focos están puestos en el mercado financiero, las notas de la semana también estarán marcadas por la seguridad social, ya que comienzan los pagos de prestaciones, y por las mediciones de inflación, que empiezan a detectar aceleración de precios. 

1) Dólar

El dólar mayorista cerró la semana en $1.424,5, un 6,9% por encima del viernes anterior. A su vez, el Tesoro debió vender USD 848 millones netos en las cinco ruedas que transcurrieron, para que la cotización no suba.

En ese marco, el equipo económico liderado por Luis "Toto" Caputo se encuentra en Washington a la espera de anuncios contundentes que disipen dudas y permitan transcurrir las semanas previas a la elección del 26 de octubre con mayor calma cambiaria.

En la primera semana de restricciones cruzadas, para evitar el “rulo” financiero de comprar al oficial y vender en el MEP o CCL, la brecha cambiaria se incrementó en relación al pasado, cerrando la semana en 3,4% el oficial con el MEP y 5,2% en el CCL.

A su vez, le impidieron a las billeteras virtuales que vendan dólares a la cotización oficial, para desincentivar la demanda de divisas.

2) Jubilaciones

Esta semana, comienzan los pagos de haberes previsionales y asignaciones. 

Para los jubilados de la mínima, se confirmó que el bono de ayuda continuará congelado en $70.000, el mismo monto de marzo de 2024.

De haberse actualizado con el mismo criterio del haber, el bono debería ser de $170.000. Es decir, todos los meses, le niegan a los jubilados de la mínima $100.000.

La jubilación mínima aumentará en octubre sólo $6.000, esto es, 1,5% más que el mes anterior.

Así, las jubilaciones mínimas perdieron un 15,5% de poder adquisitivo en relación al último trimestre del gobierno anterior, mientras que la jubilación sin bono perdió 1,3%. El ajuste recae sobre el grupo más vulnerable dentro de los jubilados y pensionados de nuestro país.

3) Aceleración de precios

Las principales consultoras del país vienen registrando un incremento de precios más pronunciado que en semanas anteriores.

Equilibra, encabezada por Martín Rapetti, estimó un 2,3% de inflación general y un 2,1% del IPC núcleo. Lideraron los estacionales (4,5%) mientras que los regulados treparon 1,8%.

PriceStats, de Alberto Cavallo, calculó una suba de 2,9% en los precios de los bienes.

Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, midió en septiembre un aumento de precios de 2,9% en alimentos y bebidas y de 2,3% promedio del nivel general.

El Gobierno sigue los relevamientos de cerca, dado que la baja del ritmo de inflación constituye su principal activo de cara a las elecciones del 26 de octubre.