
La NBA está de regreso y con ella, el pulso competitivo que define a la pelota naranja como un deporte global. El inicio de la temporada 2025–2026 no solo reactiva la agenda de partidos: reconfigura expectativas, reactiva ánimos de revancha y pone a prueba el legado de franquicias históricas. El duelo inaugural entre Oklahoma City Thunder -campeón vigente- y Houston Rockets será más que un partido: será el primer capítulo de una campaña que promete redefinir jerarquías y consolidar nuevas figuras.
Tras una pretemporada marcada por el regreso de lesionados, el debut de los rookies y ajustes tácticos, el calendario oficial se pone en marcha con más de 1.200 partidos programados hasta abril de 2026. La inclusión de la Copa NBA como torneo intermedio, el nuevo formato de clasificación y la presión sobre equipos como Boston, Denver y Golden State Warriors elevan el interés desde el primer salto. Cada noche será una historia en sí misma, y cada cruce, una oportunidad de reescribir el mapa de poder en la liga.
The crazy thing is Steph was still moving like this in YEAR 16 pic.twitter.com/oq5vco9BQx
— Guru (@DrGuru_) October 3, 2025
Tras el duelo inaugural, la primera semana de competencia ofrece varios cruces de buen espectáculo. El miércoles 22, los Celtics reciben a los Knicks en el TD Garden, mientras que el jueves 23 se reedita el clásico del Pacífico entre Lakers y Warriors en San Francisco. El viernes 24, los Bucks de Giannis Antetokounmpo se enfrentan a Miami Heat en un choque que promete intensidad y juego físico, aunque sin arriesgar en el inicio de la temporada. Cada encuentro será una prueba para medir el ritmo, la química y las ambiciones de cada franquicia.
En cuanto al mercado de pases, el receso dejó movimientos que reconfiguraron el mapa competitivo. Phoenix, en el traspaso de la temporada, se volcó al recambio generacional tras la dolorosa partida de Bradley Beal y Kevin Durant, que nunca pudieron tener la química necesaria para llevar al título al equipo de Arizona. Houston recibió a KD a cambio de Dillon Brooks, Jalen Green y futuras selecciones del draft, lo que sigue teniendo sabor a poco. Durant es, hoy en día, el octavo máximo anotador de la historia de la liga.
Por su parte, los vigentes campeones, Oklahoma City Thunder, no tardaron en renovar a su trío estelar para luchar por el anillo durante un par de años más años. El MVP de la liga y de las finales, Shai Gilgeous-Alexander, firmó un contrato supermáximo de cuatro años por 285 millones de dólares, mientras que el alero All-Star Jalen Williams y el pilar defensivo Chet Holmgren firmaron extensiones de contrato máximo de novato de cinco años cada uno.
Denver, por su parte, intercambió a Michael Porter JR por Cam Jhonson (un alero que ha tenido grandes momentos en Phoenix), pero también fichó a Jonas Valanciunas, un pivot que puede complementar muy bien con Nikola Jokic, el alma del equipo junto a Jamal Murray. La gerencia ha apostado por la química interna como principal fortaleza.
En tanto, los Lakers ficharon a dos muy buenos jugadores como Deandre Ayton (de Portland) y Marcus Smart (de Washington). El pivot, exjugador de los Suns, llega para ocupar el vacío dejado por Anthony Davis, que se fue intercambiado por Luka Doncic en la pasada temporada y que nadie logró suplantar con eficacia.
Pretemporada: comenzó el 1 de octubre con cruces como Warriors vs. Lakers y Heat vs. Bucks.
Temporada regular: comienza el 21 de octubre
Copa NBA: se disputará entre el 31 de octubre y el 16 de diciembre, con formato de grupos y eliminación directa.
Temporada regular: se extenderá hasta el 12 de abril de 2026.
Playoffs: arrancan el 18 de abril.
Finales NBA: previstas para junio de 2026.
Los partidos de preparación arrancaron el 1 de octubre y se llevarán a cabo hasta el 17 del corriente, donde enfrentarán no sólo a los rivales habituales de la propia NBA sino también a equipos de distintos países.
En uno de los cotejos disputados ayer, los Phoenix Suns, que aún lamentan (menos la dirigencia) la partida de Kevin Durant a los Rockets, lograron una sorprendente victoria sobre Los Angeles Lakers por 103-81, con 24 puntos de su superestrella Devin Booker, al fin y al cabo, la única que les quedó.
Del otro lado había un rival no sólo con peso histórico, sino también con jugadores de jerarquía: Austin Reaves, DeAndre Ayton, Rui Hachimura y Jarred Vanderbilt. Sin embargo, no contaron con sus dos cartas principales: LeBron James y Luka Doncic. El Rey anunciará este martes 7 cuál será su decisión de cara a al futuro.