06/10/2025 - Edición Nº972

Política

De defenderlo a avalar su renuncia

Milei contudente: “Si cortara la cabeza de Espert, estaría confirmando que lo que dicen es verdad”

05/10/2025 | El Presidente pasó en menos de una semana de defender con vehemencia a José Luis Espert a aceptar su renuncia. La contradicción marca el momento más tenso del oficialismo desde el inicio de la campaña.



En un giro político de alto impacto, el presidente Javier Milei pasó de respaldar enfáticamente a José Luis Espert a avalar su salida de la lista de candidatos a diputados en apenas seis días. La contradicción no solo expone la fragilidad del oficialismo, sino también la magnitud del escándalo que rodea al economista.

El martes pasado, en una entrevista radial, Milei había sido categórico: “Si yo cortara la cabeza de Espert, estaría confirmando que lo que dicen sobre él es verdad.”

Con esa frase, el mandatario buscó cerrar filas frente a las denuncias que vinculaban a Espert con el empresario detenido Fred Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero. “No voy a permitir que un conjunto de forajidos me marque la agenda”, agregó entonces.

De la defensa incondicional al sacrificio político

Sin embargo, el domingo por la noche, el propio Milei confirmó la salida de Espert y el corrimiento de Diego Santilli al primer lugar de la lista bonaerense.

El cambio abrupto fue interpretado como una concesión forzada a la presión política y mediática, en medio de un creciente desgaste en la opinión pública.

En su discurso de justificación, el Presidente intentó darle un marco institucional a la decisión: “La Argentina siempre está por encima de las personas.”

Pero la realidad es que el “conjunto de forajidos” terminó marcándole la agenda, y la salida de Espert dejó al descubierto las tensiones internas de La Libertad Avanza, ya golpeada por encuestas que muestran una fuerte caída de imagen y proyecciones electorales adversas.

El caso que detonó la crisis

El detonante fue la filtración de una investigación que señala que Espert habría recibido 200.000 dólares del empresario Fred Machado, como parte de un supuesto acuerdo por un millón. 

La denuncia derivó en un “juicio mediático”, según palabras del propio Espert, que finalmente decidió bajar su candidatura afirmando que demostrará su inocencia ante la Justicia “sin fueros ni privilegios”.

Una defensa que duró poco

El contraste entre la defensa encendida del martes y la renuncia aceptada el domingo resume una semana de crisis en la que el Gobierno perdió el control del relato.

Lo que comenzó como un intento de mostrar lealtad terminó en una concesión inevitable para contener el daño político y evitar un efecto dominó dentro del espacio libertario.

ND