10/10/2025 - Edición Nº976

Deportes


Deportes alternativos

Ariel Antivero: "La esgrima criolla es cultura, deporte y defensa personal"

06/10/2025 | La historia de una disciplina tradicional argentina que busca ser reconocida oficialmente como deporte.



Ariel Antivero es médico, bicampeón en combate con cuchillo nacional e instructor de esgrima criolla, una disciplina que combina historia, cultura y defensa personal en Argentina.

En El Living de News Digitales, Antivero explicó que “el cuchillo está relacionado con nuestros antepasados, con los primeros criollos que lo usaban en su cotidianidad" y que en la actualidad, “la esgrima criolla se da en formatos de clases en distintos lugares, con Jorge Prina como el principal maestro e impulsor”.

Con respecto a los distintos tipos de cuchillos existentes, el instructor detalla que “Está el cuchillo beligero, de hoja corta, va en la ingle. Después está el cuchillo de cintura, que es más larga la hoja y el más común el facón, que usaban los gauchos, que se llevaba en la parte de atrás del cinturón”.

“Después existen otras armas como la daga, facones de más de 60 cm de hoja, lanzas, boleadoras, rebenques, todos los elementos que el criollo tenía a mano eran armas potenciales”.

La esgrima criolla como deporte

“La persona que toca primero al otro gana un punto, el que llega a determinado puntaje se gana o en un tiempo acordado. Siempre a un round, en los proto reglamentos que estamos elaborando”.


Ariel Antivero demuestra distintas técnicas de esgrima criolla.

“Mientras más técnica se tenga más se puede leer al adversario y mejor te va a ir, independientemente del estado físico, que es importante también. En los primeros meses las personas que practican esgrima criolla mejoran mucho sus reflejos”.

“La sede central está en Congreso. Pero hay distintas escuelas, la gran mayoría están nucleadas por Jorge Prina, en Belgrano, Lanús, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Bariloche y Neuquén”.