
El economista José Luis Espert anunció su renuncia a la candidatura de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio de la presión judicial por presunto lavado de dinero y uso irregular de bienes en su campaña presidencial de 2019. “Puse a disposición mi renuncia y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, publicó en X, acusando a “una operación del sistema” y prometiendo demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO
— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025
Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la…
Por el momento, Espert seguirá ejerciendo su banca en Diputados hasta el 10 de diciembre, cuando vence su mandato. Hasta entonces conserva los fueros parlamentarios que lo resguardan de detenciones, aunque no de las investigaciones que lleva adelante la Justicia.
La causa se centra en la utilización de un avión y una camioneta pertenecientes al empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y con pedido de extradición de Estados Unidos por narcotráfico y estafa. Según los registros, Espert realizó 36 vuelos en 2019, siete de ellos en una aeronave a nombre de Machado, que nunca fueron declarados en los informes financieros del partido Unite por la Libertad y la Dignidad.
El expediente sumó nuevos testimonios. El piloto Axel Vugdelija aseguró que recibía los itinerarios de una secretaria de Espert y que respondía directamente a Machado, contradiciendo la defensa del economista. Por su parte, el titular de Unite, José Bonacci, negó haber tenido responsabilidad en la contratación de vuelos, dejando más expuesto al legislador.
La investigación también incorporó un giro bancario de U$S 200.000 desde una empresa vinculada a Machado a Espert en 2020. El hecho fue denunciado por Juan Grabois y confirmado por registros del Bank of America. Si bien Espert reconoció la transferencia, la justificó como una “consultoría privada” para una minera guatemalteca.
En medio del escándalo, Javier Milei defendió a su aliado: “El proceso de cambio es lo único que importa, no vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, afirmó, tras haber calificado días antes a las denuncias como “chimentos de peluquería”.
El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo.
— Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025
Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambio… https://t.co/9mfwrWPont
La renuncia de Espert abre un problema político y judicial. Con la Boleta Única de Papel (BUP) ya impresa, La Libertad Avanza analiza un amparo para modificar la nómina, aunque la Cámara Nacional Electoral advirtió que “es casi imposible” revertir el proceso. Una vez que termine su mandato en diciembre, Espert perderá definitivamente los fueros y quedará a disposición de la Justicia.