16/10/2025 - Edición Nº982

Sociedad


De ortodoxa a influencer

Quién es Michelle Schmukler, la influencer y empresaria atacada por antisemitismo en Palermo

06/10/2025 | Michelle Iman Schmukler, de 29 años, sufrió un ataque antisemita junto a su bebé en Palermo. Antes de la agresión, era conocida en redes por contar su historia como ex judía ortodoxa, a la que muchos compararon con la serie “Poco ortodoxa” de Netflix.



El nombre de Michelle Iman Schmukler se convirtió en tendencia nacional luego del ataque antisemita que sufrió junto a su bebé de ocho meses en el barrio porteño de Palermo. La agresión, ocurrida el pasado sábado, generó indignación en redes sociales y repudio por parte de instituciones comunitarias y figuras públicas.

Según denunció, un vecino de su edificio la insultó y atacó mientras jugaba con su hijo, gritándole frases como “¡Qué asco, judía!” y “¡Ahora encima tenés un hijo judío!”, antes de arrojarle un objeto de metal. Aunque el hombre fue detenido, recuperó la libertad horas después, al negarse a permanecer internado para una evaluación psiquiátrica.

Pero Schmukler no era una desconocida para las redes sociales. En TikTok, donde acumula miles de seguidores, una de sus historias más vistas la había vuelto viral meses atrás: un relato íntimo en el que contaba cómo fue judía ortodoxa durante una década antes de emprender un camino espiritual más libre y personal.

“Fui ortodoxa 10 años”: su historia viral en redes

En un video que superó las 300 mil reproducciones, Michelle compartió su experiencia con una sinceridad que conectó con miles de usuarios. 

“Fui ortodoxa 10 años de mi vida adulta”, relató. Su acercamiento al judaísmo más tradicional comenzó a los 17 años, luego de un viaje a Israel. A los 19, se casó y comenzó una vida regida por las normas religiosas, sin abandonar su pasión por la moda, que canalizó a través de su marca de indumentaria, Iman.

El punto de inflexión llegó con una tragedia: la muerte de su madre y su abuela en el mismo mes, un hecho que la llevó a replantear su fe y su vínculo con la religión. Desde entonces, eligió un camino espiritual más amplio, combinando su historia de vida con mensajes de fortaleza, introspección y libertad.

Su testimonio -que muchos compararon con la serie “Poco ortodoxa” de Netflix- se resignifica tras el violento ataque que sufrió. Hoy, su historia vuelve a circular como un símbolo de resiliencia, diversidad y libertad de creencias, en un contexto donde el antisemitismo vuelve a encender alertas.