
Estados Unidos anunció oficialmente el levantamiento de las sanciones financieras contra el expresidente Horacio Cartes, que habían sido impuestas en 2023 por supuestos actos de corrupción. La decisión, comunicada por el Departamento del Tesoro, llega tras una revisión “objetiva y transparente” del caso, que concluyó sin evidencias suficientes para mantener las restricciones. El hecho marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y devuelve a Cartes al escenario político y empresarial regional.
Cartes agradeció públicamente a las autoridades estadounidenses por la revisión, destacando que la decisión “reivindica la verdad y honra la justicia”. Su entorno político, vinculado al actual presidente Santiago Peña, celebró la medida como un reconocimiento a la solidez institucional del Paraguay y a la voluntad de mantener lazos de cooperación con Washington.
El levantamiento de las sanciones tiene implicaciones que van más allá de la figura del expresidente. Según analistas, abre una nueva etapa de entendimiento entre Asunción y Washington, luego de meses de tensiones diplomáticas derivadas de las acusaciones. En ese contexto, el gesto estadounidense es interpretado como una señal de confianza hacia el gobierno actual y una oportunidad para fortalecer la agenda bilateral en seguridad, inversión y lucha contra el crimen organizado.
El presidente Peña expresó su satisfacción por la medida y aseguró que su gobierno seguirá trabajando para “profundizar una relación estratégica basada en el respeto mutuo y la transparencia”. El mandatario ha buscado equilibrar la cercanía con Estados Unidos y la independencia de la política exterior paraguaya, priorizando una visión pragmática que favorezca el desarrollo económico.
En el ámbito interno, la decisión revitaliza el liderazgo de Cartes dentro del Partido Colorado, donde su influencia política sigue siendo determinante. La medida refuerza la estabilidad de la coalición gobernante y podría traducirse en una mayor cohesión dentro del oficialismo. A nivel regional, el levantamiento de las sanciones es visto como un mensaje positivo hacia América Latina, en un momento en que Washington busca recomponer lazos con gobiernos democráticos aliados.
El Departamento del Tesoro subrayó que la revisión de las sanciones forma parte de un proceso rutinario basado en nueva información y cooperación judicial. Este precedente también refuerza la credibilidad del sistema estadounidense de sanciones, al mostrar que las decisiones pueden ser revisadas con rigor y sin sesgo político.
Celebramos esta decisión del Gobierno de los Estados Unidos y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar cada vez más unidos para beneficio de nuestras naciones. Feliz contigo @Horacio_Cartes presidente de nuestro querido partido colorado. pic.twitter.com/cSq1EW6o5D
— Santiago Peña (@SantiPenap) October 6, 2025
El levantamiento de las sanciones a Horacio Cartes no solo representa una reivindicación personal y política, sino también un paso hacia la normalización de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos. La decisión abre la puerta a una etapa de mayor confianza y colaboración, que puede traducirse en beneficios económicos y diplomáticos para ambos países. En un contexto global de tensiones y realineamientos, este acercamiento reafirma el papel de Paraguay como un socio confiable y estratégico en el Cono Sur.