08/10/2025 - Edición Nº974

Política

Culpan al gobierno nacional

Drama en el sector textil de Tierra del Fuego: despidos y reunión de funcionarios en CABA

06/10/2025 | "La situación se ve agravada por la apertura de importaciones y la caída del consumo nacional", indicaron desde el gobierno de Gustavo Melella.



La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, junto a su par de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, mantuvieron un encuentro con representantes del sector textil y confeccionista, y Cámaras afines, así como con cámaras empresarias vinculadas, con el objetivo de analizar el complejo panorama que atraviesa la actividad y ratificar el acompañamiento oficial.

El mismo se realizó en la Casa de Tierra del Fuego en CABA, y tuvo como fin plantear el acompañamiento al sector frente a la crítica situación que viene atravesando en el último tiempo.

Durante el encuentro, se debatió el impacto del Decreto 594/23, particularmente su artículo 2, que -según afirmaron las autoridades provinciales- “endurece las condiciones para acceder a beneficios fiscales, perjudicando de manera directa a toda la industria textil y de la confección”.

Así, Fernández alertó sobre la fuerte caída en los niveles de actividad y detalló que actualmente la provincia registra una capacidad instalada ociosa superior al 60%. “Un caso representativo es el de la empresa Sueño Fueguino, a la que se le cayó la cautelar, y que pasó de contar con 120 empleados a apenas 40. Esto es inconcebible”, afirmó.

Desde el gobierno de Tierra del Fuego aseguraron que “la situación se ve agravada por la apertura de importaciones y la caída del consumo nacional, lo que genera un impacto en toda la cadena de valor, desde la producción de insumos hasta la confección de productos terminados. Según los datos del sector, el empleo industrial textil atraviesa su nivel más bajo en la última década”.

Por su parte, la ministra Sonia Castiglione advirtió que “esta merma en la producción deriva en una estrepitosa caída de los puestos de trabajo”, y subrayó que “de no revertirse esta situación, Tierra del Fuego corre el riesgo de perder un sector con fuerte peso en el empleo femenino y en la diversificación productiva provincial”.

De esta forma, Fernández fue enfática al expresar que el Gobierno provincial continuará gestionando ante Nación: “Usaremos todas las vías y ámbitos que sean necesarios para elevar la voz de nuestros trabajadores, porque tenemos muy claro que la industria es un pilar fundamental de nuestra provincia y el motor de una economía que derrama en diferentes sectores de nuestra sociedad”.

FA

Temas de esta nota:

TIERRA DEL FUEGOINDUSTRIA TEXTIL