
El Cyber Monday 2025 comenzó a las 00:00 horas del lunes 6 de octubre y se extenderá hasta la medianoche del miércoles 8, consolidándose como una de las fechas clave del comercio electrónico chileno. Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el evento busca mantener la tendencia de crecimiento del consumo digital, que ya representa un pilar importante para la reactivación económica del país.
En esta edición participan 656 sitios de e-commerce, un récord que confirma el interés de las empresas por fortalecer su presencia online. Las tiendas se reparten en rubros que van desde vestuario, tecnología y hogar, hasta turismo y fundaciones solidarias, en un intento por captar nuevos públicos y ofrecer una experiencia más segmentada y personalizada.
El vestuario y los accesorios son nuevamente los protagonistas del evento, con más de 100 tiendas participantes y rebajas que superan el 50% en algunos casos. A esta categoría le siguen salud y belleza, hogar y decoración, deportes y outdoor, tecnología y viajes, todos con importantes descuentos y promociones especiales para compras digitales.
La amplia variedad de opciones impulsa una competencia más intensa entre las marcas, pero también exige un consumidor más informado. Los expertos destacan que la clave está en distinguir los descuentos reales de los ficticios, ya que algunos comercios inflan los precios días antes del evento para simular rebajas mayores.
Para evitar engaños, los especialistas recomiendan usar comparadores de precios como Knasta o Descuentos Rata, que permiten analizar la evolución de los valores en las semanas previas. Estas herramientas se han convertido en aliadas esenciales para determinar si una oferta es realmente ventajosa o si se trata de una estrategia de marketing encubierta.
Otra práctica aconsejable es revisar las condiciones de envío y devolución, ya que muchos descuentos pueden perder sentido si los costos logísticos son elevados o las políticas de cambio son restrictivas. En ese contexto, calcular el precio total del producto -incluido despacho y tiempo de entrega- es fundamental para evitar decepciones.
El SERNAC recordó que durante el Cyber Monday rigen las mismas garantías legales que en cualquier compra presencial. Los consumidores tienen derecho a exigir productos en buen estado, cumplimiento del precio ofrecido y la posibilidad de cambiar, reparar o devolver los artículos defectuosos dentro de los seis meses posteriores a la compra.
También se mantiene el derecho a retracto dentro de los 10 días siguientes a la recepción del producto, siempre que la tienda no lo excluya expresamente. En 2024, el SERNAC recibió más de 13.000 reclamos durante eventos similares, la mayoría vinculados a retrasos en la entrega y errores en la facturación, lo que subraya la importancia de comprar en sitios verificados y conservar comprobantes.
Planificar las compras con antelación sigue siendo la mejor defensa ante la saturación de ofertas. Elaborar una lista de productos específicos, fijar un presupuesto máximo y comparar precios en al menos tres tiendas son pasos básicos para optimizar el gasto. Además, aprovechar beneficios bancarios como cuotas sin interés o reembolsos adicionales puede mejorar el ahorro final.
Los especialistas coinciden en que el consumidor chileno ha evolucionado hacia un perfil más analítico y menos impulsivo. Hoy, las decisiones de compra se basan más en la transparencia, reputación y servicio posventa, que en el tamaño del descuento o la velocidad de la oferta.
Más de cien millones de dólares, alcanzaron las ventas del primer día del cyber monday...en el país que se cae a pedazos!!! pic.twitter.com/eSl2cYL2XT
— Mauro (@mc_artigas) October 7, 2025
El Cyber Monday 2025 refleja un cambio profundo en el ecosistema comercial chileno: el paso de un consumo basado en la emoción a uno guiado por la información. La confianza se ha convertido en el nuevo valor de cambio del mercado online, donde las marcas que cumplan lo prometido y mantengan una relación honesta con sus clientes serán las que realmente consoliden su prestigio.
En definitiva, el éxito de esta edición no dependerá solo de las cifras de venta, sino de la capacidad del sector para sostener relaciones de largo plazo con consumidores cada vez más exigentes. El comercio electrónico chileno ya no se mide solo por descuentos, sino por credibilidad, cumplimiento y experiencia de compra.