11/10/2025 - Edición Nº977

Judiciales

Caso Maradona

Definen fecha para el jury contra la jueza Makintach, que denuncia una “persecución política”

07/10/2025 | El 6 de noviembre comenzará el juicio político contra Julieta Makintach, acusada de haber grabado sin autorización el documental Justicia Divina. La magistrada sostiene que el proceso avanza con una “celeridad inusual” y que todavía existen recursos pendientes.



La Comisión de Juicio Político de la provincia de Buenos Aires fijó para el 6 de noviembre el inicio del proceso de destitución contra la jueza Julieta Makintach, conocida por haber intervenido en una de las causas vinculadas a la muerte de Diego Armando Maradona. La magistrada está acusada de haber grabado de manera indebida un documental titulado Justicia Divina, en el que se expondría material vinculado a su desempeño judicial.

Makintach, actualmente suspendida, cuestionó la decisión y denunció que es víctima de una persecución. “Hay un montón de recursos pendientes todavía. La velocidad que intentan darle a este proceso político no puede avasallar las garantías mínimas”, afirmó. Y añadió: “Falta un miembro del jurado, hay una recusación pendiente y un recurso de inaplicabilidad de ley, falta prueba y hay un conflicto de poderes por tratar. Se ve el apuro, pero en un Estado de Derecho esto no sería posible”.

La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerense ya había dispuesto su apartamiento preventivo. Su defensa, encabezada por el abogado Darío Saldaño, calificó la medida como “excesiva e injustificada”, recordando que la magistrada se encontraba con licencia otorgada por la Suprema Corte hasta agosto y que aguardaba la aceptación de su renuncia por parte del gobernador Axel Kicillof.

Mientras tanto, avanza en paralelo una causa penal instruida por los fiscales de San Isidro Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes imputan a Makintach por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

De acuerdo con la acusación fiscal, la jueza “decidió promover y participar personalmente en un proyecto audiovisual en el que sería explotado el desarrollo del juicio, su temática y su función jurisdiccional”, con la expectativa de obtener beneficios económicos futuros, tanto directos como indirectos.

Además de Makintach, están imputados José María Arnal Ponti, propietario de la productora Ladoblea S.A.; el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio; y María Lía Vidal Alemán, amiga de la jueza y señalada como quien ideó las entrevistas grabadas.

En los últimos días, el juez Esteban Rossignoli, titular del Juzgado de Garantías N.º 4 de San Isidro, ordenó el secuestro de dos discos rígidos de la oficina de Makintach -uno marca Hikvision y otro Seagate Barracuda- que serán incorporados como prueba clave en el proceso.

Desde fines de agosto, Makintach se encuentra suspendida y percibiendo el 40% de su salario, luego de que el jurado, presidido por Ulises Giménez, considerara procedente su enjuiciamiento.

La jueza insiste en que el material audiovisual “no fue clandestino” y que “era conocido por todos los miembros del órgano”. Aun así, el próximo 6 de noviembre deberá enfrentar el jury que podría definir su futuro en la magistratura.