07/10/2025 - Edición Nº973

Policiales

Siete meses sin rastros

Caso Lian: hallan material de abuso infantil en los celulares de dos vecinos y la familia pide que los detengan

07/10/2025 | La investigación por el caso del nene de 3 años que desapareció el 22 de febrero pasado en la provincia de Córdoba, sumó un giro inquietante: peritajes a los teléfonos de dos jóvenes del barrio revelaron archivos de abuso sexual infantil. La familia exige que ambos sean detenidos.



Siete meses después de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide, el nene de tres años visto por última vez el 22 de febrero en un paraje rural de Ballesteros Sud, la causa volvió a sacudirse con un hallazgo que podría cambiar el rumbo de la investigación.

En los últimos días, la familia del pequeño pidió la detención de dos vecinos, de 21 y 16 años, luego de que la Justicia secuestrara sus celulares y encontrara en ellos material vinculado a abuso y explotación sexual infantil.

El caso, que se inició como una desaparición en un entorno rural a tres kilómetros del pueblo, mantiene en vilo a toda la comunidad. Lian había sido visto por última vez jugando cerca de su casa. Vestía un pantalón azul y no llevaba remera; esa prenda apareció al día siguiente en la puerta del domicilio familiar. Desde entonces, no hubo rastros del niño.

Los peritajes digitales ordenados por el Juzgado Federal de Bell Ville revelaron datos estremecedores. En el teléfono del menor de los sospechosos, de 16 años, los investigadores hallaron más de 40 archivos de abuso sexual infantil con víctimas menores de 13 años. En el celular de su hermano mayor detectaron dos videos de pedofilia y miles de registros de contenido pornográfico.

Aunque los especialistas aclararon que no se pudo determinar si ese material fue producido o distribuido por los jóvenes, las pruebas fueron calificadas como “de extrema gravedad”. Con base en esos resultados, el padre del niño, Elías Flores Mamani, y su abogado, Rodrigo Tripolone, presentaron un escrito pidiendo la detención inmediata de ambos.

“La Justicia tuvo desde el principio elementos suficientes para actuar”, aseguró Tripolone, quien cuestionó los retrasos y la falta de avances concretos en la causa. Además, la familia solicitó la intervención de organismos nacionales e internacionales para ampliar las pericias digitales y verificar si existe algún vínculo entre los sospechosos y redes de explotación infantil.

El día de la desaparición, Lian se encontraba en su casa junto a sus padres y hermanos. Su mamá lo vio por última vez alrededor de las 15.30, y cerca de las 16, cuando su hermana fue a buscarlo para merendar, el niño ya no estaba. Tras horas de búsqueda, los padres alertaron a la policía y comenzó un operativo masivo que incluyó bomberos, rescatistas, helicópteros y drones con cámaras térmicas.

Pese a los esfuerzos, no se hallaron rastros del menor. La Justicia llegó a activar la Alerta Sofía, y la causa -en la que intervienen los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, junto a la PROTEX- se mantiene abierta bajo la hipótesis de secuestro extorsivo, sin descartar otras líneas de investigación.

Ahora, el hallazgo de los archivos en los teléfonos de los vecinos abre una nueva etapa en la causa, marcada por la incertidumbre y el reclamo desesperado de una familia que lleva más de 200 días sin saber qué pasó con Lian.