19/10/2025 - Edición Nº985

Agro

148° Congreso Maderero

La industria de la madera argentina busca nuevos mercados y competitividad

07/10/2025 | Desde FAIMA remarcaron que la cadena de valor forestal necesita inversiones y previsibilidad



El pasado viernes 3 de octubre se llevó a cabo en Costa Salguero (CABA) el 148° Congreso Maderero, organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA). El encuentro se realizó en el marco de la 1ª Feria de la Madera y el Mueble Argentino y reunió a empresarios, autoridades nacionales y provinciales y representantes de la cadena forestoindustrial.

Durante la apertura, el secretario general de FAIMA, Daniel Vier, destacó el valor histórico del evento y su articulación con la primera Feria de la Madera y el Mueble Argentino. “Este es un espacio que marca un antes y un después en la visibilidad y proyección de nuestro sector”, expresó. 

Además, remarcó la necesidad de promover políticas activas que fortalezcan la producción y protejan a las pequeñas y medianas empresas que integran la Federación. El directivo advirtió sobre el impacto que la situación económica genera en la industria, especialmente por el freno de la construcción, el atraso cambiario y los costos financieros. 

“El camino es trabajar codo a codo con las autoridades y con las instituciones privadas para generar soluciones y potenciar planes de acción que alivien la situación actual”, sostuvo el dirigente.

Analizar la coyuntura

La presidenta de FAIMA, Mercedes Omeñuka, también participó de la apertura y resaltó el sentido del Congreso como espacio de reflexión colectiva. “Cada Congreso es un momento de encuentro y reflexión para nuestro sector. Necesitamos espacios donde analizar la coyuntura, pero también proyectar el desarrollo y la transformación de la foresto-industria argentina”, señaló.

Omeñuka destacó además que la realización simultánea con la primera feria nacional del mueble y la madera permitió mostrar el potencial del sector ante nuevos mercados y fortalecer los vínculos entre empresas, diseñadores y proveedores.

La mirada de los industriales

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, acompañó la apertura del Congreso y de la Feria, calificándolos como “un hito que marca el camino hacia la consolidación de un espacio de referencia nacional e internacional para todo el sector”. En su mensaje, valoró la capacidad del cluster de la madera para combinar materia prima, tecnología, innovación y diseño.

El titular de la UIA hizo un llamado a recuperar la dinámica de la producción y el empleo. “Sin producción y sin trabajo no hay desarrollo sostenible”, afirmó. Propuso avanzar en una agenda integral para “bajar el costo argentino” y crear condiciones que permitan mayor competitividad a través de infraestructura, financiamiento y capacitación laboral.

Entre los oradores principales, la economista Marina Dal Poggetto brindó un análisis sobre la dinámica del modelo económico y su impacto en la actividad industrial. 

La economista expuso su visión sobre la necesidad de un equilibrio entre tres factores clave para la estabilidad del sistema: la macroeconomía, la productividad y la gobernabilidad: “De estas tres variables, una no puede funcionar sin la otra”, remarcó.

El impacto de las elecciones de octubre

Posteriormente, el periodista y analista político José del Río analizó el panorama electoral y sus implicancias para el sector industrial. Con una exposición basada en datos y contexto político, sostuvo que “estamos en un contexto de campo minado, en donde algunos políticos más tradicionales disfrutan el desgaste, mientras el gobierno se repliega en un círculo cada vez más pequeño”.

Del Río repasó los casi dos años de gestión del actual gobierno, identificando los desafíos y tensiones que podrían marcar el escenario político y económico hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.

La jornada también contó con paneles de expertos dedicados a la discusión de políticas públicas y estrategias para potenciar la foresto-industria argentina. El primer segmento abordó temas vinculados con la producción, la sostenibilidad y las oportunidades de desarrollo en el mercado interno y externo.

Avances en la industria de la madera

En el cierre, el asesor de FAIMA y coordinador del Laboratorio Argentino del Mueble, Pablo Bercovich, moderó un panel sobre madera y diseño junto a Diego Sermoneta, director de la firma DIELFE. El empresario compartió su experiencia en la búsqueda de estándares de calidad y competitividad dentro del mercado local e internacional.

Asimismo, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) detallaron los avances en materia de certificación, innovación y seguridad en la producción de muebles, así como las líneas de trabajo conjunto con empresas del sector.

El Congreso concluyó con una convocatoria a fortalecer la articulación entre los distintos eslabones de la cadena productiva, integrando a productores, industriales, diseñadores, investigadores y representantes gubernamentales.