
El escándalo por el financiamiento que recibió José Luis Espert de parte de Fred Machado, empresario vinculado a estafas y señalado en investigaciones de lavado y narcotráfico, expone ahora al mendocino Luis Rosales, candidato a vicepresidente en la fórmula de 2019. La Justicia y los medios nacionales investigan el alcance del apoyo económico y logístico durante aquella campaña presidencial.
Según relató el propio Fred Machado en Radio Rivadavia, conoció a Luis Rosales en una reunión organizada en la casa del mendocino, en la que también participaron José Luis Espert, un asesor de encuestas y otros colaboradores de la campaña. Machado contó que fue llamado desde Inglaterra para dar su opinión sobre el candidato a vicepresidente y que terminó haciendo aportes económicos y logísticos.
El financista admitió haber aportado entre 100 y 150 mil dólares para la campaña de la fórmula Espert-Rosales, además de cubrir algunos gastos de logística. “Llegamos a la casa de Rosales, ahí lo conozco. Estaba Espert, Rosales, uno que hacía encuestas y dos pibes jovencitos”, explicó Machado. Además, el empresario reveló que su intervención fue más estratégica que política: organizar la reunión y asesorar sobre la logística de campaña, aunque la naturaleza de esos aportes no estaba registrada formalmente en los informes de Unite por la Libertad y la Dignidad, partido de Espert.
Luis Rosales, consultado por su relación con Machado, se negó a hacer comentarios. El mendocino, que no reside actualmente en Mendoza, tuvo participación política destacada en la provincia: fue candidato a gobernador en 2011 por el Partido Demócrata, con Pablo Priore como compañero de fórmula. Además, trabajó en áreas de Turismo en gobiernos peronistas, mostrando una trayectoria política heterogénea que lo vincula tanto a sectores tradicionales de derecha como a administraciones de distinto signo.
La exposición de Fred Machado añade presión sobre la figura de Rosales, ya que pone en evidencia que su rol como candidato a vicepresidente no fue solo nominal, sino que participó en el armado logístico de la campaña 2019, incluyendo reuniones y coordinación con el empresario acusado. Según Machado, además de los aportes económicos, gestionó viajes y apoyos durante la gira nacional de la fórmula, que incluyó 17 vuelos dentro del país y uno internacional en aviones proporcionados por el empresario.
La revelación de los aportes y la relación con Fred Machado abre un nuevo frente de cuestionamientos hacia la campaña de José Luis Espert, ahora con foco en Luis Rosales, y refuerza la crítica de opositores y medios sobre la falta de transparencia y los posibles vínculos con operadores señalados por la Justicia.
En este contexto, la figura de Rosales vuelve a ponerse bajo lupa, mientras se multiplican las consultas sobre el financiamiento, la logística de campaña y la exposición de los candidatos frente a las investigaciones que involucran a Machado.