07/10/2025 - Edición Nº973

Economía

Inflación CABA

Se aceleraron los precios en la Ciudad de Buenos Aires

07/10/2025 | Se movieron al 2,2% en septiembre, 0,6 puntos porcentuales más que el mes anterior.



La inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó nuevamente el 2% en septiembre, ubicándose en 2,2% luego del 1,6% de agosto. Así, acumula un aumento en los precios de 22,7% en lo que va de 2025 y un 35% interanual.

Tanto los bienes como los servicios aumentaron más de 2%: 2,3% en el caso de los bienes (0,9 puntos porcentuales más que en agosto) y 2,1% los servicios (0,4 puntos porcentuales más que en agosto). En los últimos meses, la tendencia era la opuesta: los servicios aumentando por encima de los bienes. 

Los precios estacionales picaron en punta: exhibieron una suba de 2,6%, compensando la baja de 2,7% en agosto. Por su parte, los regulados aumentaron 2,1%, mientras que el resto de los precios, la denominada inflación núcleo, mostraron un incremento de 2,2%, por encima del mes anterior (2%).

¿Cuánto aumentó cada rubro?

El incremento de precios estuvo liderado por el rubro Transporte, que exhibió un alza promedio de 3,5%, con diferencias enormes: mientras los aéreos aumentaron 12,7%, y la adquisición de vehículos se movió al 4,5%, el transporte por ruta se incrementó sólo 0,8%.

Le siguieron en el podio Recreación y cultura, con subas promedio de 3,1%, impulsado por paquetes turísticos (5%).

Algo por detrás, Cuidado personal incrementó sus precios en promedio 2,8%, seguido de Seguros y servicios financieros un 2,5%. En términos interanuales, este último rubro fue el que más aumentó sus importes: un 67,4%, más de 32 puntos por encima de la inflación promedio.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se movió por encima del índice general (2,4%), traccionado por los costos de mantenimiento y reparación del hogar (3,6%) y por el precio del gas (2,7%).

En línea con el índice general, se ubicó Prendas de vestir (2,2%) mientras que, algo por debajo del nivel general, se destaca Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 2,1%.

Salud y Alimentos se movieron al 2%. Al interior de los alimentos, sobresalen las frutas (con una suba de 6,5%) y las verduras, tubérculos y legumbres (con un alza promedio de 4,9%). Los panes y cereales aumentaron 2,2% mientras que las carnes sólo 1,1%.

Por debajo del 2, se movieron Educación (1,9%) e Información y Comunicación (1,8%).

Los rubros que menos aumentaron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,1%), entre los que destaca la suba de la cerveza (2,2%), y Restaurantes y Hoteles (1%), al interior del cual los alojamientos bajaron sus precios 6,1%

Dato nacional

El martes 14 se conocerá el dato nacional. El relevamiento de expectativas de mercado (REM) elaborado por el Banco Central estima una inflación en septiembre de 2,1%, en línea con la aceleración de la Ciudad y por encima del dato de agosto (1,9%).

Las mediciones de la consultora Eco Go que coordina Marina Dal Poggetto estiman una inflación en septiembre del 2,3%, al igual que Equilibra, a cargo de Martín Rapetti. Así, todo parece indicar que también a nivel nacional la inflación se acelerará y superará el 2%Sin embargo, la buena noticia para el gobierno es el bajo nivel de pase a precios de la suba del dólar, que en promedio se incrementó 5,3% en septiembre.