
Israel conmemoró este 7 de octubre los dos años del ataque perpetrado por Hamas, que dejó más de 1.200 muertos y marcó el inicio de uno de los periodos más violentos de su historia reciente. Las ceremonias oficiales se realizaron en distintos puntos del país, con especial énfasis en las comunidades del sur, las más golpeadas por la incursión terrorista. El primer ministro Benjamin Netanyahu y altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) encabezaron los actos en honor a las víctimas.
Durante la jornada, Netanyahu reafirmó que Israel no pedirá perdón por defenderse y que el objetivo de su gobierno sigue siendo la erradicación total de Hamas. “No se trata de venganza, sino de justicia y de supervivencia nacional”, declaró el mandatario ante las familias de los caídos. La conmemoración se convirtió también en un recordatorio de la resiliencia israelí ante las amenazas que persisten desde Gaza y otras regiones.
El ataque del 7 de octubre de 2023 fue considerado el peor acto de violencia contra civiles judíos desde el Holocausto, según organismos internacionales y académicos del Yad Vashem. Las escenas del festival Nova y los kibutz arrasados quedaron grabadas como símbolo del horror y del costo humano de la indiferencia global. En las últimas semanas, Israel ha insistido en que la lucha contra el terrorismo no puede estar sujeta a plazos diplomáticos ni a presiones externas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel han sostenido que su operación en Gaza se desarrolla con criterios de precisión y proporcionalidad, pese a las acusaciones de excesos. Según el Ministerio de Defensa, más del 60% de los objetivos destruidos pertenecen a infraestructura militar de Hamas, incluyendo túneles, depósitos de armas y centros de mando. Las autoridades israelíes recalcan que cada acción busca impedir nuevos ataques y proteger a su población civil.
Antisemitism in Germany is shameful. Now and always.
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) October 7, 2025
Let’s stand with the Jewish people of our country — today, on the two-year mark of Hamas’s brutal attack on Israel, and on each and every other day. pic.twitter.com/biQWbzwcFn
En las conmemoraciones participaron delegaciones diplomáticas de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, que expresaron su solidaridad con Israel y su reconocimiento al derecho de defensa frente al terrorismo. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que “ningún país puede tolerar ataques de esta magnitud sin responder con firmeza”. La presencia de aliados occidentales refuerza la visión israelí de que su campaña militar es una respuesta legítima y necesaria.
En contraposición, Hamas aprovechó la fecha para emitir comunicados en los que celebró el ataque como un “acto heroico”, lo que ha generado indignación entre familiares de las víctimas y líderes internacionales. Israel denunció estos mensajes como una nueva prueba del carácter extremista de la organización, que sigue rechazando cualquier tipo de negociación política. El gobierno israelí reiteró que no habrá alto el fuego mientras existan estructuras operativas de Hamas en la Franja.
Se cumplen dos años del ataque brutal e inhumano que el grupo terrorista Hamás lanzó contra el pueblo de Israel. Fue una jornada de horror en la que más de mil civiles fueron asesinados con sevicia, miles quedaron heridos y decenas fueron secuestrados.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 7, 2025
Mientras democracias del… pic.twitter.com/eZ3TRcyTOw
A pesar de las críticas internacionales, Israel ha mantenido abiertos corredores humanitarios para el ingreso de alimentos y medicinas a Gaza, en coordinación con la ONU y Egipto. Las autoridades subrayan que el enemigo no es la población palestina, sino las milicias que utilizan a los civiles como escudos humanos. Fuentes del Ministerio de Exteriores aseguran que Israel sigue comprometido con el derecho internacional, aunque no renunciará a su deber de proteger la vida de sus ciudadanos.
En el ámbito interno, la fecha del aniversario ha reforzado la unidad nacional en torno a la memoria de las víctimas y la defensa del Estado. Diversos partidos, incluso opositores, coincidieron en que el país atraviesa una etapa de redefinición histórica en la que la seguridad y la soberanía son innegociables. “Si algo aprendimos del 7 de octubre, es que la paz sin seguridad es una ilusión”, resumió el presidente Isaac Herzog durante el acto central en Jerusalén.
A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes. pic.twitter.com/G9RVvKcXFN
— Casa Rosada (@CasaRosada) October 7, 2025
Los israelíes han convertido la conmemoración en un ejercicio colectivo de resistencia y memoria. Los nombres de las víctimas fueron leídos en el Monte Herzl, mientras sirenas y banderas a media asta cubrían el país. Para muchos, la fecha es un recordatorio de que la defensa de Israel no solo es militar, sino también moral, y que la amenaza terrorista sigue vigente en la región.
Dos años después del atentado, Israel busca mantener el equilibrio entre la firmeza estratégica y la preservación de sus valores democráticos. El desafío, según reconocen sus líderes, es sostener la legitimidad internacional sin renunciar a su principio fundacional: la seguridad del pueblo judío. En un contexto global incierto, el país reafirma su convicción de que la defensa no es una opción, sino una necesidad existencial.