10/10/2025 - Edición Nº976

Agro

Análisis del ROSGAN

¿Cambio de tendencia en la ganadería? Bajan la faena y los ingresos a corrales de engorde

07/10/2025 | En el último trimestre del año, los números productivos de la actividad se perfilan por debajo de sus promedios históricos



Si bien los últimos datos de faena vacuna y encierre a corral del último mes se mantienen en niveles similares, desde el sector ganadero advirtieron por un cambio de tendencia en el negocio.

De acuerdo al Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN), la faena bovina de septiembre fue de 1,16 millones de cabezas. Aunque esta cifra es casi igual al mes previo, advirtieron que la baja de 7,7% con respecto al mismo lapso del año pasado es “la más pronunciada en más de un año, que por su magnitud bien podría estar indicando el inicio de un cambio de tendencia”.

Y agregaron: “al analizar la actividad de los feedlots durante el último mes, también se percibe cierta desaceleración en la oferta”. Según datos del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), al 1° de octubre los corrales acumulan un stock de 1,91  millones de animales, un 3% menos que el mes pasado

Además, se trata del tercer mes consecutivo en fase de vaciado. En concreto, durante el último mes, los corrales recibieron un total de 337.100 vacunos, al tiempo que registraron egresos por 442.442 animales, lo que refleja un Índice de Reposición de 0,76, un cociente muy similar al registrado en agosto. 

En septiembre, la tendencia cambió y hubo una ligera retracción tanto en ingresos como en egresos, “lo que podría leerse como una señal de impasse en medio de este proceso”, de acuerdo a la entidad rosarina. 

El ritmo de los corrales

En su análisis, el ROSGAN consideró que este año, la dinámica natural de llenado y vaciado de los feedlots muestra un adelantamiento de aproximadamente un mes. Esto se percibe no sólo con respecto a 2024, sino también cuando se analizan los números promedio de los últimos años.

En la actividad ganadera, septiembre y octubre suelen ser meses de fuerte salida de animales terminados desde los corrales, para luego descender conforme avanza la fase de vaciado, durante noviembre y diciembre. 

Este año, si bien septiembre aportó una oferta importante de animales -unas 442.000 cabezas-, marcó un escalón a la baja respecto de los 450.000 promedio registrados en los dos meses previos. 

Un cierre de año con dudas

El comportamiento del último trimestre del año genera incertidumbre en torno a si se mantendrá la tendencia habitual del sector ganadero. Una de las variables que podría estar modificando la dinámica tradicional de los corrales es el rol de las recrías a pasto, que han ganado protagonismo en los últimos meses. Según datos recientes, se observa una creciente articulación entre los sistemas de recría pastoril y la terminación en feedlots.

Durante este año, de los 8,75 millones de terneros y terneras que salieron de los campos de cría hasta septiembre, solo el 23% ingresó directamente a los corrales de engorde. En comparación, en los dos años anteriores ese porcentaje fue de 24,5 y 25 por ciento, respectivamente.

“Esto implica que una proporción mayor de animales fue destinada a sistemas de recría a pasto antes de su terminación”, explicaron. 

De confirmarse esta tendencia, el sistema productivo podría estar transitando un cambio estructural. “Tal modificación contribuiría a estabilizar las curvas de oferta de hacienda y a generar un flujo más previsible en la producción, especialmente en los trimestres de mayor demanda”, concluyeron. 

Temas de esta nota:

GANADERíAROSGANFEEDLOT