
Cinco años atrás, en plena pandemia y con el país bajo cuarentena, José Luis Espert, Javier Milei, Luis Rosales y el abogado Francisco Oneto recorrían Plaza Serrano, en Palermo, para difundir su mensaje de libertad económica, crítica al Estado y rechazo al populismo.
Eran los rostros visibles del Frente Despertar, un espacio liberal que buscaba seducir a los jóvenes con la promesa de un país sin “privilegios ni impuestos excesivos”.
Hoy, esa foto de 2020 cobra otro sentido: el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, investiga a José Luis Espert por presunto lavado de dinero, tras una denuncia de Juan Grabois que lo vincula con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado de activos.
Según la causa, Espert habría recibido 200.000 dólares de Fred Machado en 2020, cuando el empresario ya era investigado en Estados Unidos. Aquella transferencia, que el diputado libertario asegura fue por “asesorías profesionales”, es ahora analizada como posible maniobra de blanqueo.
Pero Espert no fue el único que habría mantenido contacto con el empresario. Se conoce que Luis Rosales, entonces compañero de fórmula de Espert, también habría recibido aportes de origen dudoso durante la campaña presidencial anterior.
La aparición de Fred Machado en ambos períodos 2019 y 2020 refuerza para los fiscales la hipótesis de un esquema de financiamiento político sostenido en el tiempo.
En una entrevista publicada por La Prensa en 2020, Espert, Milei, Rosales y Oneto mostraban una coordinación política y discursiva que hoy vuelve a ser observada bajo otra luz:
-Espert señalaba que “el Gobierno le teme al liberalismo” y que “los jóvenes son libertarios”.
-Milei, por entonces economista mediático, afirmaba que “sobra Estado y falta libertad”, planteando la eliminación del Banco Central.
-Rosales, compañero de fórmula de Espert en 2019, defendía el libre mercado incluso para la distribución de vacunas en plena pandemia.
-Oneto, abogado del espacio, advertía sobre “decretos inconstitucionales” y defendía su visión jurídica liberal.
Cinco años después, esos protagonistas siguen ocupando lugares de relevancia: Milei es presidente, Espert es diputado, Rosales enfrenta cuestionamientos judiciales y Oneto es abogado y figura mediática del oficialismo.
Pero los viejos lazos políticos y financieros vuelven a unirlos bajo la lupa judicial: los aportes de Fred Machado hoy preso y con pedido de extradición de Estados Unidos amenazan con reescribir la historia reciente del liberalismo argentino.
La Justicia ahora busca determinar si aquellas alianzas, nacidas al calor del descontento social en 2020, fueron también el punto de partida de un circuito de dinero ilegal que trascendió campañas, fronteras y discursos.