07/10/2025 - Edición Nº973

Economía

salvavidas financiero

Mientras Caputo negocia en Washington, el Tesoro no para de vender reservas

07/10/2025 | Sin novedades desde Estados Unidos, el Gobierno interviene vendiendo dólares para contener la cotización.



Agotados los dólares del agro, el Tesoro debe suplir la oferta de divisas, ante la presión de la demanda. Hoy se operaron USD 604 millones en la rueda mayorista, un volumen inusitadamente alto, con fuerte presencia del gobierno para evitar que el dólar toque el techo de la banda.

Por ahora, desde Washington no llegan noticias. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se reunió con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien declaró que discutieron las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las políticas de Argentina.

A su vez, el equipo económico mantuvo un encuentro con personal del Fondo Monetario Internacional. La directora gerenta, Kristalina Georgieva, destacó que en el encuentro con el ministro se abordaron las perspectivas de Argentina y los esfuerzos de reforma.

Asimismo, Georgieva indicó que tanto el FMI como el Tesoro de los Estados Unidos y otros socios, trabajan para apoyar la estabilidad económica y el crecimiento de nuestro país. Por su parte, Caputo le agradeció el encuentro.

Sin embargo, en el mercado persiste la tensa calma ante los anuncios concretos que no llegan, condicionados a su vez por la propia política interna de Estados Unidos. 

Por ejemplo, hoy, el senador demócrata Chuck Schumer despotricó contra Donald Trump señalando que no hay suficiente dinero para atención médica ni para controladores aéreos, pero sí para rescatar a Argentina.

¿Qué pasó durante la rueda del día?

El dólar mayorista se operó en promedio a $1.429,75 (igual nivel que ayer) y cerró en $1.429,50 (apenas $0,50 por debajo del lunes). Unos $50 por debajo del techo de la banda cambiaria, el Banco Central no debió intervenir vendiendo reservas.

Sin embargo, el Tesoro sí habría intervenido, poniendo un tope de $1.430 y ejecutando importantes ventas, que se confirmarán en los próximos días. Cabe recordar que el Gobierno logró comprar USD 2.200 millones con la suspensión de retenciones, pero luego habría vendido USD 1.650 en las últimas cinco ruedas (sin contar la de hoy).

Es decir, el Tesoro ya se habría consumido más del 70% de lo acumulado vía resignación de recaudación de retenciones. A falta de doce ruedas para las elecciones del 26 de octubre, el poder de fuego se acota día a día, y luce difícil que los depósitos de Economía sean suficientes.

Caso contrario, el que deberá intervenir es el Banco Central. Sin embargo, el problema para el Tesoro es que no tendrá ni un dólar acumulado en su cuenta para afrontar los vencimientos de Bonares y Globales de enero.