10/10/2025 - Edición Nº976

Internacionales

Tensiones ideológicas globales

Entre los profetas y los micrófonos: Israel en el espejo del siglo XXI

07/10/2025 | Desde Candace Owens hasta Javier Milei, una nueva derecha moralista y pro-Israel desafía los silencios del progresismo ante el antisemitismo.



La defensa de Israel se ha convertido en un campo de batalla simbólico donde convergen la fe, la moral y la ideología. El reciente discurso de Javier Milei en homenaje a las víctimas del antisemitismo, su interpretación de la libertad religiosa y hasta su gesto de cantar Hava Naguila en un acto público consolidan un posicionamiento inusual en la política latinoamericana: un presidente que asume abiertamente su filiación con el pueblo judío como acto de coherencia filosófica. En un contexto global marcado por la polarización, esa postura adquiere un valor moral y político que trasciende fronteras.

Mientras tanto, en Estados Unidos, voces como las de Candace Owens y Tucker Carlson también exponen la fractura interna del conservadurismo frente a la causa israelí. Owens reveló supuestos mensajes de Charlie Kirk en los que el líder juvenil se distanciaba del apoyo a Israel poco antes de ser asesinado, un hecho que desató teorías y acusaciones cruzadas. Carlson, por su parte, ha criticado la magnitud del apoyo financiero y militar de Washington a Tel Aviv, sin abandonar el reconocimiento de que Israel encarna la última defensa del mundo libre frente al fanatismo islámico.

Chantal Delsol y la batalla moral de Occidente

La pensadora francesa Chantal Delsol ofrece una clave para entender este nuevo escenario: la pérdida del universalismo moral y su reemplazo por una cultura de identidades enfrentadas. En su análisis, parte de la izquierda occidental ha pasado de denunciar toda forma de odio a tolerar el antisemitismo cuando se presenta bajo el ropaje del anticolonialismo. Esa paradoja, según Delsol, revela un cambio de valores profundo: el abandono del ideal ilustrado de justicia para todos en favor de una narrativa de culpables y víctimas permanentes.

Desde esta perspectiva, el respaldo a Israel no se reduce a una cuestión geopolítica, sino que se convierte en un test moral para Occidente. Defender al pueblo judío implica resistir la tentación relativista que justifica la violencia en nombre de la identidad o la historia. Por eso, figuras como Milei o Owens no se limitan a una defensa política, sino que articulan una respuesta cultural frente a lo que consideran la corrupción moral del progresismo contemporáneo.


Chantal Delsol, académica. 

El espejo ideológico de una nueva derecha

La reacción de estos líderes no es aislada: forma parte de una corriente que busca reconciliar la razón y la fe frente al vacío moral del relativismo. El discurso de Milei, con su carga emocional y religiosa, se alinea con un impulso global que reivindica a Israel como referente civilizatorio, una nación que ha sobrevivido al odio y que representa la persistencia de la libertad bajo amenaza. Esa visión conecta con el análisis de Delsol sobre la necesidad de recuperar la trascendencia en la política, frente a un mundo que ha perdido la fe en los principios absolutos.

En contraste, sectores progresistas y parte de la prensa internacional interpretan esta ola de apoyo como un intento de instrumentalizar la religión para fines ideológicos, pero el debate va más allá de las etiquetas. La discusión no es solo sobre Israel, sino sobre qué valores está dispuesto a defender Occidente en una era donde el cinismo político y la moral contingente parecen dominarlo todo.

El precio de la verdad moral

El caso israelí funciona como una prueba de fuego para la coherencia de los discursos occidentales. Mientras figuras como Carlson discuten los costos del apoyo material, otros, como Milei y Delsol, recuerdan que hay valores que no se miden en dólares ni en votos. Israel se ha convertido en el nuevo eje moral de una civilización que duda de sí misma, un espejo donde la izquierda ve sus contradicciones y la derecha, su redención.

En tiempos donde la verdad se relativiza y la violencia se justifica por causas nobles, la defensa de Israel adquiere un significado mayor: no solo proteger a un Estado, sino defender la idea misma de la libertad y la dignidad humana. Como escribiría Delsol, la pregunta esencial no es quién tiene razón en la historia, sino quién conserva el coraje moral para no renunciar a ella.

Relacionadas
Más Noticias