
Viviam Perrone, integrante de la ONG Madres del Dolor y madre de Kevin Sedano -el joven atropellado y abandonado en 2002-, advirtió sobre la grave situación de la seguridad vial en Argentina y la falta de políticas públicas sostenidas.
Durante una entrevista en El Living de NewsDigitales, recordó que tras la muerte de su hijo debieron pasar 12 años para lograr modificar la ley e incorporar como agravantes el consumo de alcohol, los estupefacientes y el abandono de persona. “Hoy tenemos alcohol cero, pero si quien mata a una persona con tres agravantes recibe tres años en suspenso y se va a su casa, la justicia no está cumpliendo su rol”, sostuvo.
Perrone explicó que desde Madres del Dolor impulsan un proyecto de ley en el Senado que propone penas de entre 4 y 12 años de prisión efectiva en los casos donde existan agravantes como exceso de velocidad, consumo de alcohol o fuga tras el hecho.
La referente cuestionó además el vaciamiento institucional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que actualmente no tiene director. “No hay campañas, no hay controles ni capacitación. Las rutas están destruidas y no se están tomando estadísticas completas. Así no se puede mejorar”, denunció.
Al comparar la situación con otros países de la región, Perrone destacó que Brasil y Chile aplican sanciones más duras: “Allá manejar alcoholizado es un delito. Acá solo se paga una multa. Por eso muchos dicen: ‘Del otro lado de la frontera no pasa nada’”.
También alertó por el regreso de las picadas ilegales y la falta de controles efectivos: “Podés tener alcohol cero, pero si no hay controles, no sirve de nada. Faltan cámaras, sanciones y educación”.
Finalmente, subrayó la importancia de incorporar la educación vial en las escuelas y enseñar a los adolescentes a tomar decisiones responsables. “Muchos no manejan todavía, pero tienen amigos que sí. Deben saber decir: ‘No me subo si no usás casco o si tomaste alcohol’. Los hechos viales son la primera causa de muerte en jóvenes en la Argentina, y eso tiene que cambiar”, concluyó.