08/10/2025 - Edición Nº974

Política

Planteo en la Justicia laboral

La Lista Celeste de SUTECBA denunció fraude y pidió suspender el proceso electoral

07/10/2025 | A horas del comicio, la agrupación opositora reclamó la intervención urgente de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y acusó a la conducción de maniobras fraudulentas.



La disputa electoral en el Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) escaló a un nuevo capítulo judicial. La Agrupación Celeste, encabezada por Carlos Luis Elías, presentó una serie de recursos para frenar el proceso electoral convocado para el 9 de octubre de 2025, al denunciar la existencia de un fraude documental y una “denegación de justicia” en primera instancia.

Los escritos, patrocinados por el abogado Javier Ernesto Leira, apuntan contra el Juzgado Nacional del Trabajo N°65, que rechazó las medidas cautelares y habilitó plazos que -según los denunciantes- hacen imposible un control judicial efectivo antes de la votación.

El eje de la denuncia es la existencia de dos versiones distintas de la lista oficialista Azul y Blanco, lo que contradice el acta notarial que certificaba la entrega de un único juego de planillas. Para la Lista Celeste, se trata de una maniobra “gravísima” que constituye un fraude electoral en ciernes y afecta el derecho de los trabajadores a elegir en comicios libres y transparentes.

En su recurso de apelación del 3 de octubre, los opositores denunciaron que la jueza omitió valorar esta prueba clave, configurando una sentencia “arbitraria” y contraria al deber de garantizar la tutela judicial efectiva. Además, alertaron sobre un exceso de ritual manifiesto, ya que se priorizaron formalismos procesales que dilatan la resolución de fondo.

Avocación urgente de la Cámara

Este martes 7 de octubre, a menos de 48 horas del acto electoral, la Lista Celeste interpuso dos presentaciones clave:

  • Planteo de nulidad y aclaratoria, al considerar que el traslado otorgado por cinco días hacía ineficaz cualquier revisión judicial antes del comicio.
  • Pedido de avocación urgente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala I, para que el tribunal superior intervenga directamente y suspenda las elecciones, invocando “gravedad institucional” y la consumación de un fraude.

En ambos casos se solicitó habilitación de días y horas inhábiles y la suspensión inmediata del proceso, alegando que permitir el desarrollo del comicio equivaldría a “convalidar por la vía de los hechos una maniobra fraudulenta” y dejar sin efecto la posibilidad de una doble instancia judicial.

Un conflicto de fondo: libertad sindical

La Lista Celeste enmarcó su reclamo en un debate de fondo sobre la democracia sindical. Señalan que la conducción actual de Amadeo Genta lleva cuatro décadas en el poder, con un sistema que impide la alternancia y recurre a maniobras estatutarias para proscribir a la oposición.

“No pedimos privilegios, pedimos elecciones limpias. Queremos votar, no ser proscritos. La libertad sindical se defiende con coraje y transparencia”, enfatizaron Dora Viviana Valenzuela y Carlos Luis Elías en su presentación pública.

El desenlace ahora queda en manos de la Cámara de Apelaciones, que deberá resolver si interviene de manera extraordinaria para garantizar un proceso electoral válido, en un conflicto que ya trasciende lo sindical y plantea una fuerte discusión sobre la tutela judicial efectiva y los derechos constitucionales de los trabajadores.